Escalando una pared de incertidumbres

Thomas Hempell

Thomas Hempell (Generali AM)| Las incertidumbres políticas abundan en otoño, con el nuevo primer ministro francés Lecornu luchando por sobrevivir y las tensiones entre Estados Unidos y China intensificándose antes de la prórroga de última hora de la tregua la semana pasada. El cierre del Gobierno estadounidense sigue privando a los responsables políticos y a los inversores de datos clave sobre EEUU. A pesar de ello, los mercados siguen escalando este muro de preocupaciones. El riesgo de retrocesos parciales ha […]

Lo que podemos esperar de las relaciones entre EEUU y China tras la tregua comercial

Dennis Shen, presidente del consejo macroeconómico de Scope Ratings

Dennis Shen (Scope  Ratings) | La tregua comercial que han acordado Estados Unidos y China es buena noticia. El acuerdo parece integral, y el alivio derivado del levantamiento de diversos controles a la exportación, embargos a la importación y sanciones supone un respiro para la economía global en un momento clave. Desafortunadamente, como en acuerdos previos entre estos socios comerciales, se trata solo de un acuerdo temporal: por el momento, solo tiene vigencia de un año.    Durante las negociaciones, […]

La Fed actúa con prudencia en un entorno incierto

Ray Sharma-Ong, Deputy Global Head of Multi-Asset Bespoke Solutions, Aberdeen Investments

Ray Sharma-Ong (Aberdeen Investments) | La Reserva Federal subrayó su independencia frente a las presiones políticas al recortar los tipos en 25 puntos básicos, lo que indica que sus decisiones siguen guiándose por las condiciones económicas y no por consideraciones políticas. Al mismo tiempo, la Fed reconoció que el actual cierre del Gobierno ha limitado el acceso a los datos económicos. Esta falta de visibilidad llevó a la Fed a abstenerse de ofrecer una orientación clara sobre si se producirá […]

Hay justificación para nuevos recortes de tipos en la Fed: volverá la narrativa de un nuevo paso hacia la neutralidad

Erick Muller, director de estrategia de mercados de Muzinich & Co

Erick Muller (Muzinich & Co) | El FOMC recortó los tipos de interés de los fondos federales en un cuarto de punto y decidió detener la reducción del balance a finales de noviembre. El análisis económico cambió ligeramente. Aunque se reconoce un gasto de consumo más fuerte de lo esperado hace unos meses, los riesgos han seguido aumentando en el mercado laboral. La ausencia de datos gubernamentales debido al cierre se compensa, al menos en parte, con muchas otras encuestas. […]

Tiempo de pausa y tranquilidad para el BCE

Roman Ziruk, analistas senior de mercados de Ebury

Ebury | El ciclo de recortes de tipos del BCE parece haber llegado a su fin, al menos de momento, dada la solidez de la actividad empresarial y el aumento de la inflación. Por fin hemos recibido buenas noticias en el ámbito político europeo este mes. El Gobierno francés no se ha colapsado en los últimos —comprueba nerviosamente las noticias en directo— cinco minutos y contando, lo que supone una racha impresionante teniendo en cuenta los precedentes existentes. La zona […]

Una rebaja de 25 p.b. parece inevitable el 29 de octubre por las preocupaciones sobre el mercado laboral

Erik S. Weisman, economista jefe de MFS Investment Management

Erik Weisman (MFS Investment Management) | La cifra del IPC de septiembre se basa en una muestra limitada con una elevada relación ruido-señal y es poco probable que influya en la decisión del FOMC en un sentido u otro. Parece haber confianza en la tesis de que los aranceles son una «crisis de precios puntual». Las sorpresas al alza en la inflación de los servicios tampoco han sido una parte importante del discurso. En cambio, la Fed se ha centrado […]

No es oro todo lo que reluce: la plata podría vivir una nueva edad dorada

Alexis-Bienvenu_LFDE

Alexis Bienvenu (La Financière de l’Échiquier | ¿Buena o mala noticia? El veredicto será diferente si juzgamos las causas o los resultados, pero se trata de uno de los fenómenos más destacables del año en los mercados: el oro vuelve a encadenar récords. Tras superar los 4.330 dólares por onza el 17 de octubre de 2025[1], no solo protagoniza un avance del 65 % en el año (más que el bitcoin), sino también del 162 % durante los últimos tres […]

La fricción fiscal en Francia y Reino Unido: a pesar de la presión sobre los bonos soberanos, el crédito corporativo resiste

Gordon Shannon

Gordon Shannon/ George Curtis (TwentyFour-Vontobel) | La parálisis crónica del gobierno en Francia ha sido noticia en repetidas ocasiones este mes, y los mercados de renta fija muestran, con razón, preocupación por la sostenibilidad de los niveles de endeudamiento del gobierno francés. Al mismo tiempo, las previsiones de un agujero fiscal de 50.000 millones de libras en las finanzas públicas del Reino Unido mantienen elevados los yields de los gilt y han convertido el presupuesto británico de noviembre en un […]

La OPA fallida de BBVA sobre Sabadell: el sector bancario español ya tuvo un proceso de consolidación en la última década

marco troiano

Marco Troiano | El fracaso de la oferta de BBVA por Sabadell podría considerarse un revés en el proceso de consolidación del sector. Sin embargo, es importante destacar que el sector bancario español ya ha experimentado un importante proceso de consolidación en la última década, en el que predominan unos pocos bancos. Esta es una diferencia clave, por ejemplo, con Italia, donde el mercado sigue estando mucho más fragmentado. Scope considera que la consolidación del sector es una tendencia positiva, que […]

Sector inmobiliario comercial europeo: en medio de dinámicas opuestas

Virginie Wallut, directora de Análisis Inmobiliario e Inversión Sostenible de La Française Real Estate Managers

Virginie Wallut (La Française Real Estate Managers) | Las inversiones en inmuebles comerciales en Europa registraron un sólido primer trimestre antes de desacelerarse en el segundo, en un contexto de incertidumbre macroeconómica y anuncios de nuevos aranceles.   En este entorno, la recuperación parece perder impulso, aunque algunos sectores menos expuestos al ciclo económico, como el sanitario, siguen mostrando resiliencia. La ralentización es especialmente acusada en los activos secundarios, que enfrentan mayores costes operativos y una oferta abundante, ampliando la […]