Si las tasas de interés a largo alcanzan niveles atractivos podremos ver una rotación desde la renta variable hacia los bonos

Broker_frente_a_pantalla_mercados

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | La semana pasada el repunte de la rentabilidad de los bonos, consecuencia de la revisión al alza de las expectativas de inflación en ambas regiones, condicionó mucho el comportamiento de las bolsas europeas y estadounidenses, algo que entendemos seguirá siendo así, al menos en el corto plazo.  Desde que se inició la recuperación de los mercados de renta variable occidentales, pocas semanas después del comienzo de la pandemia en Europa y Estados Unidos, el […]

Las actas de la Fed recogen el mantenimiento de los tipos en el 0-0,25% y las compras de activos en 80.000 M$

Jerome Powell Fed

Bankinter | El miércoles se publicaron las actas de la última reunión de la Fed (26 y 27 de enero). El documento recoge que el Comité mantiene los tipos en 0%/0,25% y el importe mensual del programa de compras de activos en al menos 80.000 millones de dólares en bonos y 40.000 millones de dólares en MBS, que se extenderá “hasta alcanzar el objetivo de estabilidad de precios y empleo”.  El objetivo de inflación se sitúa en 2%, pudiendo superarlo […]

Powell estima que el desempleo se acerca al 10%; la Fed está lejos de retirar sus estímulos

Jerome Powell

CdM | El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, habló esta semana en el Club Económico de Nueva York y sorprendió ligeramente en su discurso al mostrarse muy prudente sobre la marcha de la recuperación económica estadounidense, reiterando que a día de hoy los riesgos siguen siendo “a la baja” debido al lento proceso de vacunación contra el Covid-19 y a la aparición de nuevas variantes del virus. Además, hizo mucho hincapié en la debilidad del mercado laboral estadounidense, recordando que se han destruido 9 millones […]

El IPC de Estados Unidos repite en enero la tasa de +1,4% interanual, ligeramente por debajo del +1,5% esperado

EEUU

Bankinter | En lo referido a la tasa intermensual se frena a +0,3% en enero desde el +0,4% anterior, el dato está en línea con lo estimado. Este repunte se debe en gran medida al aumento de precios de la energía que crecen +3,5% (m/m). Los componentes vinculados al consumo de nuevo siguen sin registrar incrementos significativos de precios (servicios +0,0%, ocio -0,6% m/m). La Tasa Subyacente se frena a +1,4% en enero (a/a) desde +1,6%, cifra inferior al +1,5% […]

El entorno macroeconómico mundial podría ser el catalizador clave de la rentabilidad de la deuda los mercados emergentes

Capital Group | Es probable que la evolución de la pandemia de COVID-19 y el entorno macroeconómico mundial se conviertan en catalizadores clave de la rentabilidad de la deuda los mercados emergentes (ME) en 2021, tal como sucedió en 2020. Los continuos estímulos fiscales y monetarios, la recuperación de las economías desarrolladas y una estrategia geopolítica menos agresiva son elementos con potencial para crear un ciclo favorable para la deuda de los ME. Por otro lado, el aumento de la […]

Las principales bolsas vuelven a terreno positivo en lo que va de año gracias al retroceso de los casos Covid 19 y al proceso de vacunación

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Tras varias semanas de recortes, en las que los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cedieron todo lo ganado en el año, la semana pasada los mencionados índices subieron con fuerza, situándose todos ellos nuevamente en terreno positivo en lo que va de ejercicio.  Tras este buen comportamiento hubo varios factores que animaron a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo, destacando entre ellos el hecho de que los reguladores descartaron que el […]

Inflación en EEUU: cuando ‘mucho’ se hace ‘demasiado’

Inflación

Bruno Cavalier (ODDO BHF) | La inflación es como la temperatura del cuerpo humano. Si es demasiado baja, se produce hipotermia que puede resultar mortal. Si es demasiado alta, se produce hipertermia o fiebre, que también puede ser mortal. Hay que buscar un punto medio, 37°C o 2%. La inflación en Estados Unidos, que ya era baja antes del estallido de la pandemia, se desplomó el año pasado. Se está haciendo todo lo posible para hacer subir la inflación mediante […]

Fed: ¿Cuál es el riesgo de contracción económica a corto plazo?

Bruno Cavalier

Bruno Cavalier (ODDO BHF) | El inicio de la campaña de vacunación y la promesa de Joe Biden de un estímulo fiscal pueden cambiar materialmente las perspectivas económicas en los próximos meses, lo que resultará en una mayor inflación. Eso es lo que a la Reserva Federal le gustaría ver. Sin embargo, algunos ya están pensando en el siguiente paso. ¿Tiene sentido tener una política monetaria tan expansiva si la actividad se recupera con fuerza? Algunos funcionarios han empezado a […]

La política del BCE es exitosa, no esperamos cambios

Peter Allen Goves

Peter Allen Goves (MFS Investment Management) | No esperamos cambios tras la reunión del BCE este jueves. La política monetaria acomodaticia sigue siendo considerable y el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP, por sus siglas en inglés), justo se amplió (+ de 500 mil millones de euros) y se extendió (+ 9 meses) en diciembre. Por diversas razones, la inflación de la zona euro puede aumentar a corto plazo y es probable que el BCE acoja con satisfacción el movimiento […]

Tiempos inéditos, momentos de reformulación

Consejos de Administración

José Ramón Díez Guijarro (Bankia Estudios) | El año 2020 constituyó una anomalía en el comportamiento del ciclo económico. Sin solución decontinuidad experimentamos la recesión económica más intensa y corta de las últimas décadas, la mayor respuesta de política económica de la historia y una recuperación sin parangón de los mercados financieros tras la abrupta corrección inicial de febrero y marzo. Por tanto, en poco más de nueve meses pasamos por todas las fases de un ciclo de negocios, mientras […]