La demanda acumulada y las políticas expansivas apoyan el optimismo

Hans Bevers (Bank Degroof Petercam) | Tras analizar qué nos deparará 2021, hemos extraído algunas lecciones importantes que deberíamos tener en cuenta. En primer lugar, la pandemia ha supuesto un choque exógeno, en vez de endógeno, lo que ofrece mejores perspectivas para una recuperación económica más rápida. Por otro lado, el impacto de la pandemia está siendo muy desigual en términos de población afectada, empleo, ingresos, dificultades financieras, educación… sin duda, este tema seguirá siendo uno de los principales retos […]

Los ‘Nifty 50’ vuelven a la escena bursátil

Juan_Carlos_Ureta

Juan Carlos Ureta Domingo (Renta 4 ) | Como era previsible, la última semana del año transcurría sin sorpresas, en unas sesiones de trámite, solo animadas por el pequeño intento de fuga alcista que pareció producirse el lunes. Ese intento no fue a más en las Bolsas europeas (el Eurostoxx ha finalizado la semana subiendo un escaso 0,26% y el Ibex ha bajado un 0,47%), pero en el caso de los tres índices americanos no solo permitió batir nuevos récords históricos […]

Se subestima la diversidad de los bonos municipales

Lisa Hornby (Schroders) | Las valoraciones en los mercados de bonos de los Estados Unidos parecen poco atractivas en general, pero hay oportunidades en el crédito, en los bonos municipales y en partes del mercado titulizado. Si el año 2020 nos enseñó algo, fue a prestar atención a las valoraciones, que es el aspecto en el que nos fijamos. Hace un año, ningún director de inversiones podría haber anticipado que una pandemia mundial alteraría nuestras vidas durante la mayor parte […]

China destaca sobre otros competidores locales como el mercado de valores más amplio y profundo

Toby Hudson

Toby Hudson (Schroders) | Recientemente en Asia, como en otras regiones, hemos visto un cambio en los mercados tras las noticias positivas sobre la vacuna. Las áreas percibidas como «perdedoras del confinamiento», como viajes, ocio, financieras y energéticas, han experimentado un marcado repunte. Mientras tanto, los que fueran llamadas «ganadoras del confinamiento» han perdido impulso y se han quedado atrás en este último repunte del mercado. Esta rotación ha sido un fenómeno mundial. Pero ¿durará? Yo no estaría tan seguro. […]

Ibex 35: objetivo 9.100 puntos apoyado por la mejora de la movilidad, recuperación de Latam, apoyo del BCE y los fondos europeos

La Bolsa de Madrid

Renta 4 | Hemos presentado recientemente nuestra Estrategia 2021, cuyas líneas básicas son las siguientes: Crecimiento. Luz al final del túnel, con recuperación gradual en 2021 bajo hipótesis de una gradual normalización de la actividad económica ante progresiva reducción del riesgo sanitario (vacuna con disponibilidad generalizada a mediados de 2021). Pero el túnel será largo y sinuoso, con desaceleración a corto plazo por restricciones a la movilidad hasta efectividad de vacunas, para las que persisten retos de producción, distribución, disposición […]

El IBEX 35 (-0,64%) ha perdido el umbral de 8.200 puntos

Bolsa Española

Andrés Aragoneses (Singular Bank) | Jornada con tono mixto entre los principales mercados de renta variable a nivel global, en una sesión en la que el foco de atención se ha situado tanto en la evolución de las negociaciones del Brexit como en la reunión del BCE, con el anuncio de una nueva ampliación de los estímulos del organismo monetario. Por un lado, se han incrementado las expectativas de que las delegaciones de la Unión Europea y Reino Unido no […]

El mercado descuenta un aumento del PEPP de unos 300-400.000 millones de euros

annalisa-piazza

Annalisa Piazza (MSF Investment Management) | El BCE tiene, además de las expectativas de inflación a largo plazo, dos objetivos claros en mente: mantener las condiciones de financiación favorables actuales y evitar el endurecimiento de las condiciones crediticias. Teniendo esto en cuenta, se espera que anuncie un reajuste de las medidas políticas en curso. Esperamos un aumento del Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP, por sus siglas en inglés) de unos 300-400 mil millones de euros. En el ámbito de […]

¿Y la inflación, para cuándo?

José Ramón Díez Guijarro (Bankia Estudios) | Las noticias de las últimas semanas han activado la apuesta de los inversores por la reflación, lo que se ha reflejado tanto en el precio de las compañías en los mercados de valores, especialmente de aquellas más ligadas al ciclo, como en un incremento de la pendiente de la curva de tipos de interés. Es decir, los inversores están descontando un aumento del crecimiento nominal en el medio plazo, una vez que el […]

Una inflación controlada (1,4% i.a.) dan margen a la Fed para mejorar sus estímulos si es necesario

Renta 4 | Las bolsas europeas abren planas en una jornada en la que perderemos la referencia del mercado americano, cerrado hoy y con solo media sesión mañana viernes por la festividad de Acción de Gracias. De ayer, lo más relevante en el plano macro fue la debilidad en el desempleo semanal americano (segunda semana consecutiva al alza, subió a máximo de 5 semanas) y una inflación controlada (el deflactor del consumo privado subyacente se moderó de 1,6% a 1,4% […]

La intervención de los bancos centrales traerá consecuencias estructurales a largo plazo

franck dixmier allianz

Franck Dixmier (Allianz GI) | Hemos entrado en una fase de experimentación sin precedentes a escala mundial. Primero en el lado del banco central: ¡nunca han ido tan lejos! Entre marzo y octubre de 2020, el balance de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pasó de alrededor de 4,3 a 7,150 billones de dólares, el del Banco Central Europeo (BCE) de 4,9 a 6,7 billones de euros. El balance del BCE ahora representa alrededor del 66% del PIB de […]