Debe evitarse la retirada prematura de los estímulos fiscales

Comisión Europea

Bankia Estudios | La Comisión Europea (CE) ha presentado un comunicado con las directrices generales que deberán regir el diseño de la política fiscal en el futuro pos-Covid. Una de las propuestas más relevantes ha sido sugerir que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) siga suspendido de forma general hasta que la UE no recupere los niveles de 2019 previos a la crisis, previsto para finales de 2022. No obstante, una vez que se active, las economías rezagadas, que […]

Estados Unidos, Europa y España contra el conoravirus

Miguel Navascués | No hay duda de que Estados Unidos ha sido netamente más eficaz en su lucha contra los efectos adversos del Coronavirus sobre la economía.  Es curioso como en España los medios más potentes se empeñan en difundir una imagen muy negativa, caótica y decadente de este país, a base de trucar las cifras o presentarlas en bruto, sin relación con el volumen de población.  Pero el caso es que Estados Unidos ha conseguido un crecimiento en el […]

La renta fija: sacudida, pero no conmocionada

mercado bonos

Robeco | Liderada por los Treasuries de EE.UU., la rentabilidad de la deuda pública se ha disparado ante un potente cóctel: afianzamiento de la recuperación económica y riesgo de aumento de la inflación. La rentabilidad real del bono de EE.UU. a 30 años ha entrado en positivo por primera vez desde junio de 2020, mientras que la rentabilidad nominal a 10 años ha subido este año 50 pb. Cuando la rentabilidad de un bono sube baja su valor, reduciendo su […]

En contra de la creencia general, un número razonable de empresas value también obtiene muy buenos resultados

Mercados value Growth

Schroders | Contrariamente a lo que podamos pensar, no todas las acciones growth han tenido un tan buen comportamiento, ni todas las acciones value lo han hecho tan mal. Una afirmación que se ha escuchado mucho durante los últimos años, especialmente el año pasado, es que el estilo de inversión value ya no tiene sentido; que la idea misma de comprar una acción que no está de moda no tiene sentido cuando tenemos una nueva acción más “sexy”, con un […]

Las valoraciones del sector de Semiconductores se encuentran ajustadas, pero aún hay potencial

Escasez de semiconductores

Bankinter | Dentro de la Tecnología, el subsector de Semiconductores presenta una evolución muy positiva tanto en 2020 (+51%) como en lo que llevamos de 2021 (+10%). suficientemente atractivo debido al crecimiento esperado en los próximos años. La tecnología sigue siendo atractiva Nos centramos en nichos concretos. Durante el año 2020 apostamos por la tecnología en general como sector que se veía beneficiado por los cambios de hábitos provocados por la pandemia y el confinamiento/teletrabajo. En este entorno los grandes […]

El Congreso remite al Senado la modificación de la Ley de Sociedades que busca fomentar la implicación de los accionistas

Mesa_Reuniones_Resultados_Empresariales

CdM | El Congreso aprobaba este martes por unanimidad la reforma de la Ley de Sociedades de Capital para favorecer la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas, que pasará ahora al Senado para completar su tramitación. Únicamente si allí se efectúan cambios, volverá a la Cámara Baja, que tendrá la última palabra sobre los mismos. Durante su paso por la Comisión, los grupos han rechazado todas las enmiendas que quedaban ‘vivas’, limitándose así los cambios […]

Seis factores que explican por qué el aumento de la liquidez no conlleva un aumento del PIB en Estados Unidos

Economia de EEUU

MFS Investment Management | Pese a que la pandemia mundial sigue haciendo estragos, los economistas prevén que la economía estadounidense registre un fuerte crecimiento en 2021: muchos pronósticos se sitúan eliminar por encima del 6%. En un contexto de estímulos monetarios y fiscales y un año de demanda latente, ese resultado es posible, pero creemos que peca de optimista. Las expectativas alentadoras del mercado son comprensibles, pero, si bien pensamos que habrá un rebote, creemos que no será tan robusto […]

Generar Alfa tras el Covid 19

Mercados

Morgan Stanley | Nos mantenemos ‘bullish’ en la recuperación económica (subimos estimación crecimiento PIB real Estados Unidos al 6.5% a/a hace unos días)… pero creemos que gran parte está ya incluido en el precio de los índices principales. Ahora buscaríamos valor más a través del stock picking, vemos cambios estructurales y cambios en los patrones de gasto de los consumidores.  Para identificar estos valores, mis analistas han creado un modelo quant que aísla las áreas del mercado donde pueden no estar descontándose cambios estructurales en […]

Rentabilidad por dividendo, ¿nueva referencia ante la escasez de la rentabilidad de bajo riesgo?

Intermoney | En un mundo en el que escasea la rentabilidad con bajo riesgo y en el que los rendimientos nominales tienen un peso mayor del que nos gusta reconocer en los mercados financieros, lo cierto es que no serán pocos los inversores que tomen como referencia la rentabilidad por dividendo a 12 meses del S&P500 en lugar de los tipos reales.  En este caso, la rentabilidad del T-Note a 10 años se acerca peligrosamente a la cota del 1,48% […]

El sector energía se queda un 22% por detrás del mercado sólo en el ultimo año

oleoducto

Morgan Stanley | El sector energía sigue siendo uno de nuestros largos más claros. En línea con lo que comentábamos hace 10 días sobre comprar petroleras Europeas aprovechando el tirón relativo de las americanas (decíamos que las europeas estaban flat YTD mientras que las americanas estaban en +c16% sin ningún motivo que justificara esta diferencia) y tras un tirón de las big oil europeas de casi el 7% desde entonces, seguimos reiterando al call. El sector energía se ha quedado un 22% por […]