El favorito para suceder a Powell en 2026, Kevin Hassett (director del Consejo Económico de la Casa Blanca) eleva la probabilidad de un recorte de 25 p.b. al 80%

Reserva Federal de EEUU

Renta 4 | Las bolsas europeas continúan subiendo en apertura (futuros Eurostoxx +0,7%, futuros S&P +0,4%), siguiendo la estela de Wall Street, ayer de nuevo impulsado por las expectativas de bajada de tipos (Russell +2%), pero con la tecnología más débil (Nasdaq +0,6%) y Nvidia (-3%) acusando la competencia de Google.

En el plano macro, en EEUU hoy contaremos con datos de desempleo semanal (225.000e vs 220.000 anterior), así como con los datos preliminares de septiembre de pedidos de bienes duraderos (+0,5% vs +2,9% anterior) y sin transporte (+0,2%e vs +0,3% anterior). También se publicará el Libro Beige que servirá para preparar la reunión de la Fed del 10-diciembre. Tras los últimos datos (ayer debilidad en la confianza consumidora del Conference Board de noviembre y las ventas minoristas de septiembre), a lo que se suma el hecho de que Kevin Hassett (director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca y pro bajada de tipos) se perfila como favorito para suceder a Powell al frente de la Fed (cuando venza su mandato en mayo 2026) eleva la probabilidad de -25 pb al 80%, lo que también sigue impulsado al oro (+2% en la semana) y sitúa el T-bond en el 4%.

Uno de los principales focos de atención hoy estará en los presupuestos de Reino Unido, que buscan reducir el coste de la deuda, mejorar el coste de la vida y reducir las listas de espera en los servicios de salud. Todo ello en un contexto de reducción de estimaciones de crecimiento por productividad inferior a la inicialmente estimada, y con unos inversores que estarán pendientes de la credibilidad fiscal del país, en tanto en cuanto el “agujero fiscal”podría situarse en torno a 20.000 mln GBP/año, y habrá que ver si las medidas que se anuncian para cerrarlo (aumento de impuestos) convencen al mercado. En caso contrario, riesgo al alza en TIRes, que de ser excesiva podría llegar a exigir la intervención del Banco de Inglaterra.

A destacar asimismo la caída del Brent, -3% en la semana, hasta 62 usd/b tras las noticias de que Zelensky acepta los términos del acuerdo de paz de EE. UU.