Los efectos base de la inflación en 2023: ¿son relevantes?

españa_cibeles

Oriol Carreras Baquer/ Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster (Caixabank Research)| La inflación se puede medir de muchas maneras, pero la forma más comúnmente usada es mediante el cálculo de la variación interanual del índice de precios al consumo (IPC). Por su definición, la inflación depende del valor del IPC en el mes en cuestión, pero también del valor del IPC 12 meses atrás, el valor «base» de partida. Esta referencia a valores pasados del IPC es la que da pie al […]

UE: Primera caída de precios inmobiliarios (-1,4% en el 4T22) desde 2015

Banca March | El Eurostat publicó la evolución de los precios de la vivienda en el conjunto de la Unión Europea que registraron su primera caída trimestral desde 2015. Según los datos publicados, en el conjunto de la UE los precios de la vivienda retrocedieron un 1,4% trimestral en el 4T de 2022, mientras que en los países del euro la caída fue algo más intensa al retroceder los precios un -1,7%. Por otro lado, también se publicaron datos sobre […]

FED, misión cumplida?

Ana Racionero (Intermoney) | La caída por encima de lo esperado de las ofertas de empleo americanas, que bajaban de las 10000 por primera vez desde 2021, venía a unirse al pésimo ISM manufacturero del día anterior, indicativo de contracción, lo que, junto con el parón del RBA y del BOC, rebajaban las apuestas sobre una próxima subida de 25 pb en mayo por parte de la FED a un 50%, y el rendimiento del dos años UST caía hasta el […]

Clima: evitar los peores escenarios solo reduciría el bienestar social un 2%

BBVA  Research | En la última década, el bienestar social promedio en los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) habría disminuido aproximadamente un 2% si se hubiera internalizado el daño producido por las emisiones de CO2, evitando así los peores escenarios futuros de calentamiento global, según BBVA Research. El PIB per cápita es el indicador más utilizado en las comparaciones de desempeño económico entre países y resulta apropiado y útil para comparar la evolución […]

7 acciones – de las 3.000 que cotiza- son responsables del 90% de la subida del Nasdaq

Mario Catalá (Portocolom AV) | El recorte sorpresa de producción de la Opep empujará el precio del crudo y contrarrestará en parte los esfuerzos de los bancos centrales parea combatir la inflación. «A buen seguro, en la próxima reunión de la FED el 2-3 de mayo, se tendrá en cuenta este movimiento de la OPEP+, así como las repercusiones que pueda tener en la inflación y por tanto, en la decisión de subidas adicionales de tipos.” – Los datos de inflación […]

El sector bancario seguirá sintiendo la presión

Elisa Belgacem, (Generali Investments) | No estamos en 2008, pero el sector bancario seguirá sintiendo la presión. Los bancos están mucho mejor capitalizados que hace quince años. Sin embargo, los acontecimientos de los últimos meses están demostrando que la preocupación por la estabilidad financiera tendrá un impacto negativo en el crédito, directamente a través del sector financiero, que representa el 40% de los mercados de crédito, pero también indirectamente debido a la mayor dureza de las normas de concesión de […]

Por qué los inversores mundiales deben vigilar al Banco de Japón

John Butler (Wellington Management) | El Banco de Japón (BoJ) ha respaldado la liquidez mundial durante décadas a través de decisiones de política monetaria orientadas a impulsar la inflación en un país aparentemente incapaz de lograrlo desde principios de los años noventa. En particular, el BoJ inició su política ultra acomodaticia de «control de la curva de rendimientos» (YCC, por sus siglas en inglés) en 2016, por la que se compromete a mantener un nivel tope de rendimientos preestablecido. Sin […]

Cinco razones para ser optimistas con los mercados emergentes en 2023

Daire Dunne (Wellington Management) | 2023 ha comenzado con cierta incertidumbre. Por ello, quizá este año estará caracterizado por un entorno económico de gran volatilidad y algunos interrogantes sobre las medidas que tomarán los principales Bancos Centrales. De cara a los próximos meses, algunos de los retos a los que se enfrentó el mercado en 2022 podrían continuar en este año. Sin embargo, hemos identificado cinco factores que nos hacen ser optimistas con los mercados emergentes en 2023.  En primer […]

El Banco Central de Australia mantiene el tipo oficial sin cambios en el 3,6%, pero no descarta nuevas subidas

Banca March | Tras 10 subidas de tipos consecutivas que han llevado el precio del dinero desde el 0,1% hasta el 3,6% actual, a autoridad monetaria australiana apunta a que la inflación ya ha hecho pico en su economía y es uno de los primeros en efectuar una “pausa” en la subida de los tipos oficiales. No obstante, el RBA no ha dado todavía por concluido el ciclo de endurecimiento monetario, ya que espera que sea necesario un mayor endurecimiento […]

El dólar podría mantenerse firme tras recuperar las pérdidas acumuladas en el año

Thomas Hempell (Generali Investments) | El resurgimiento de la preocupación de los mercados por una inflación más prolongada y la mejora de las previsiones de los datos estadounidenses han hecho que el USD recupere todas las pérdidas sufridas a principios de año. En las próximas semanas, la persistencia de la incertidumbre, la resistencia de los datos estadounidenses y la inestabilidad del sentimiento de riesgo podrían ayudar al USD a mantenerse firme. Sin embargo, a más largo plazo, consideramos que la […]