Nuevo trimestre, nuevas complicaciones: Ahora la OPEP

Ana Racionero (Intermoney) | Justo cuando parecía que las turbulencias del sector bancario habían tocado a su fin y la economía comenzaba a levantar cabeza, con mejoras de las cifras de inflación que eran celebradas con compras de bonos y bolsa, el segundo trimestre se estrenaba con nuevas complicaciones. La OPEP anunciaba ayer por sorpresa que iba a recortar la producción de crudo en más de un millón de barriles diarios, abandonando de este modo las garantías previas de que mantendría […]

El 1T23 cierra con ganancias tanto en Bolsa como en Renta Fija

Banca March | La primera jornada del segundo trimestre comienza con noticias inesperadas que vuelen a incrementar la tensión en los mercados y sobre todo a elevar las expectativas de inflación. Durante el fin de semana conocimos el inesperado anuncio de varios países árabes de recortes «voluntarios» de su producción de crudo, que en conjunto significarán una reducción de la oferta de más de un millón de barriles al día. Esta reducción comenzará el próximo mes de mayo y estaría […]

Se mantienen las dudas sobre First Republic y el broker Charles Schwab

Banca March | Hoy tendremos los datos de inflación de marzo en la eurozona y el deflactor del consumo de febrero en Estados Unidos. En el caso europeo, el efecto de la energía se empezará a notar en el dato general, con países cuyas facturas energéticas recogieron rápidamente el movimiento de los precios de la energía como España o Países Bajos como los principales beneficiados, pero la inflación subyacente seguirá elevada y continuará el proceso en el que los servicios […]

El acceso a las facilidades backstop de la Fed en la semana desciende hasta los $153mm desde los $164mm

Santander | Los flujos hacia el mercado monetario se normalizan y también el acceso a la ventanilla de la Fed. En una señal de que la situación no se estaría deteriorando, el acceso a las facilidades backstop de la Fed en la semana que concluía el 29 marzo desciende hasta los $153mm desde los $164mm. Eso sí, dentro de estas facilidades, la nueva a más plazo, el Bank Term Funding Program, vuelve a saltar desde los $54mm de la pasada […]

Acciones de crecimiento: del auge a la quiebra

Frank Schwarz (MainFirst) | Tras un 2022 excepcionalmente débil, la mayoría de los inversores pueden ser un poco escépticos en cuanto a los valores de crecimiento. Algunos incluso comparan la situación actual con la burbuja de las puntocom de hace 20 años. Muchas empresas que se quejaban de la escasez de especialistas informáticos al principio de la pandemia están ahora recortando puestos de trabajo. Por ejemplo, muchas de las plataformas tecnológicas han anunciado despidos, entre ellos 10.000 en Microsoft, 12.000 […]

El Nasdaq entró ayer en “bull market” gracias al cambio de rumbo de la FED, y acumula más de un 20% de subida en el primer trimestre de 2023

Ana Racionero (Intermoney) | En la tarde de ayer, con el mercado europeo ya cerrado, Isabel Schnabel, del BCE, decía que los bancos de la Eurozona no habrían visto salidas de depósitos, y afirmaba que las consecuencias de las turbulencias bancarias serían deflacionistas. Jerome Powell, en una reunión privada con los legisladores, citaba el gráfico de puntos, que anticipa que la FED prevé una subida más. Ambas declaraciones apuntalaban el buen sentimiento económico de esta semana, que ha estado basado […]

IPC: en abril el efecto base será ligeramente al alza

Santiago Martínez (Ibercaja) | El crecimiento del IPC en España se ha frenado incluso más de lo previsto en el mes de marzo. Según el dato preliminar se situó en el 3,3% interanual, -2,7 puntos porcentuales por debajo del dato de febrero (6,0%). El efecto base ha tenido un papel importante, ya que el encarecimiento de la energía fue especialmente acusado en 2022 durante el mes de marzo tras el inicio de la guerra de Ucrania. El propio INE apunta […]

Perspectivas de la deuda de los mercados emergentes

Kirstie Spence, Portfolio Manager de Capital Group | El escenario macroeconómico que rodea a la deuda de los mercados emergentes sigue siendo difícil, por lo que es fundamental adoptar un enfoque individualizado por países a la hora de seleccionar. Los tres principales factores que condicionaban la evolución de la deuda de los mercados emergentes a principios de año eran la situación financiera en Estados Unidos, el dólar y el crecimiento mundial. Parece probable que los tres factores se hayan visto […]

Oportunidades para invertir en la revolución verde de China

Álvaro Antón, Country Head de abrdn para Iberia | Nuestro interés por la ecología coincide con el objetivo del Gobierno chino de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2060, el cual no podrá lograrse sin importantes inversiones. El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional afirma que los esfuerzos de descarbonización de China requerirán unos 21,3 billones de dólares en inversiones para 2060. Alcanzar el objetivo también necesitará ingenio, coordinación e impulso en todos los sectores. Dicho […]

EE.UU.: los múltiplos del mercado han vuelto a su promedio histórico

Chul Chang, gestor y Ben Falcone, Head of Client Portfolio Manager Team Quality Growth (Boutique de Vontobel) | La mayoría de los principales mercados de renta variable sufrió en 2022, y EE.UU. no fue una excepción: los tres principales índices estadounidenses registraron su peor año desde 2008. Fue la tormenta perfecta de inflación persistentemente alta, ralentización del crecimiento económico, subidas de tipos agresivas, precios de la energía elevados y volátiles, guerra en Ucrania y escalada de tensión entre EE.UU. y […]