IPC de abril en EEUU: se espera un incremento interanual del 3,6%, frente al crecimiento del 2,6% alcanzado en marzo

Economía EEUU

J.J: Fdez- Figares (Link Securities) | El temor a “la inflación” provocó ayer fuertes caídas en los mercados de renta variable europeos y estadounidenses, descensos que también se produjeron en los mercados de bonos, lo que, a su vez, impulsó al alza los rendimientos de estos activos. El fuerte incremento experimentado por el índice de precios de la producción (IPP) en China en el mes de abril, incremento provocado por el fuerte alza de los precios de las materias primas […]

La OPEP publicará su boletín mensual, lo que podría tener algún impacto en el precio del crudo y en el comportamiento de las compañías petroleras en bolsa

OPEP

J.J. Fdez- Figares ( Link Securities) | El miedo a la inflación volvió a dejarse sentir ayer en las bolsas europeas y, sobre todo, en las estadounidenses, provocando fuertes caídas en los valores catalogados como de crecimiento, especialmente en los tecnológicos y los relacionados con las energías renovables. Así, el hecho de que tanto el precio del cobre como el del mineral de hierro “coqueteasen” de madrugada en los mercados asiáticos con sus máximos históricos, condicionó desde primera hora del […]

Mejora esperada en las encuestas ZEW de Alemania en mayo: expectativas, 72 puntos frente al 70,7 anterior, y situación actual, -40 vs -48,8 previo

Alemania Reichstag

Renta 4 | Las bolsas europeas comienzan la sesión con importantes caídas (futuros Eurostoxx -1,4%, futuros S&P -0,4%, futuros Nasdaq -0,7%), después de cerrar Wall Street en mínimos de la sesión, con S&P -1% y -2,6% Nasdaq en un contexto de notables subidas de las materias primas que refuerzan el temor a una mayor inflación y siguen empujando el movimiento reflacionario. Aun así, el T-bond se mantuvo bastante estable en torno a 1,60%, por lo que las caídas parecen más […]

Más del 70% del S&P500 ya ha publicado resultados, con un 79% batiendo estimaciones en ingresos; de un tercio del Stoxx 600, el 70% supera expectativas

Bolsas Europeas

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,4%, futuros S&P +0,2%), que sigue a los máximos marcados en Wall Street el viernes, a pesar de un informe de empleo de abril en EE.UU. un tanto desconcertante, con una creación de tan solo 266.000 nóminas no agrícolas (vs 770.000 en marzo, revisado a la baja desde 916.000), cuando se esperaba que se añadieran hasta 1 millón de empleos, provocando un repunte de la tasa de […]

IPC de abril en EEUU: se espera que tanto el índice general como su subyacente superen holgadamente el objetivo del 2% establecido por la Fed

Crecimiento EEUU

J.J. Fdez- Figares (Link Securities) | Tras una muy positiva semana, los mercados de valores europeos y estadounidenses abrirán hoy aún con la “resaca” de los “malos” datos de creación de empleo no agrícolas que se dieron a conocer el viernes en EEUU. La cifra de nuevos empleos generados por la economía estadounidense en el mes de abril quedó muy lejos de lo esperado por los analistas. La “interpretación” inmediata de los mercados fue clara: la menor fortaleza de lo […]

El PMI compuesto de China se modera pero sigue en expansión en los 53,8 puntos (vs 55,3 anterior); China cede así el testigo a EEUU como motor de crecimiento

Renta 4 | Las bolsas europeas inician la última jornada de la semana con pocos movimientos (futuros Eurostoxx planos, futuros S&P -0,3%, futuros Nasdaq -0,5%), tras los máximos marcados ayer en Wall Street y con la vista puesta hoy en los datos de PIB 1T21 en la Eurozona e inflación en EEUU y Eurozona. Todo ello después de haber conocido esta noche en China los PMIs de abril, que se mantienen en zona de expansión, pero moderándose: los oficiales tanto el […]

Se espera una nueva caída del PIB de la Eurozona en términos intertrimestrales, con la economía de la región otra vez en recesión técnica

J.J. Fdez-Figares (Link Securities) | Las bolsas europeas fueron de más a menos durante la jornada de AYER, cerrando sus principales índices en su mayor parte con sensibles descensos, en una nueva sesión de consolidación, en la que los inversores “aprovecharon” el repunte de los rendimientos de los bonos a largo plazo como excusa para reducir algunas posiciones. Este hecho, el incremento reciente de las rentabilidades de los bonos, conjuntamente con las buenas cifras trimestrales que están presentando las entidades […]

Se espera hoy otro repunte en el IPC interanual de la Eurozona en abril: +1,5% desde +1,3% previo, muy condicionado por el incremento del precio del crudo

Monedas_Euros

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P +0,5%, Nasdaq +0,9%) después de buenos resultados empresariales en EEUU (ayer Apple y Facebook; con un 40% de las compañías del S&P ya publicadas, 86% baten estimaciones en BPA), el discurso de Biden proponiendo nuevos estímulos fiscales y una Fed muy paciente en términos de retirada de estímulos monetarios pese a la aceleración del crecimiento y el repunte de inflación. En la sesión de hoy […]

El consenso de analistas estima un fuerte crecimiento anualizado, superior al 6%, para la primera estimación del PIB de EEUU en el 1T21

Fuerte crecimiento del PIB estadounidense

J. J. Fdez- Figares (Link Securities) | Los mercados de valores europeos cerraron ayer al alza, con sus índices apoyándose en el buen comportamiento del sector bancario, tras recibir los inversores de forma positiva los resultados publicados por varias entidades de la región, concretamente por el Deutsche Bank y por el Santander (SAN). Durante la sesión, el nuevo repunte de los rendimientos de los bonos a largo plazo benefició también el comportamiento durante la jornada de los valores de otros […]

La reunión de la OPEP+prevista para hoy se ha cancelado, manteniendo su estrategia de progresiva vuelta de la oferta al mercado

Sube la demanda de petroleo

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,3%), con el principal foco de atención en la reunión de la Fed, aunque no esperamos modificaciones en política monetaria (tipos 0-0,25%, QE de 120.000 mln USD mensuales que se mantendrán hasta que se acerquen a los objetivos de pleno empleo e inflación promedio del 2%). Estimamos que la Fed reiterará su intención de mantener tipos sin cambios hasta más allá de 2023 pese al mayor crecimiento […]