Alemania vs. España

François Rimeu, estratega sénior de Crédit Mutuel Asset Management | En el mejor de los casos, el crecimiento de la economía alemana se mantendrá estable en 2024; las previsiones económicas actuales del consenso apuntan a un aumento del 0,6% en 2025. Aunque se trata de una mejora, sigue siendo decepcionantemente débil. De hecho, recientemente, el Bundesbank revisó drásticamente a la baja sus previsiones, pronosticando ahora un crecimiento de sólo el 0,2% para 2025 (frente a la estimación anterior del 1,1%). […]

Perspectivas de los mercados de private equity y energías limpias en 2025

Andrew Bernstein y Dario Bertagna (Capital Dymanics) | La economía global ha entrado en una etapa que puede resultar muy interesante para el mercado de los activos privados y que se caracteriza por un crecimiento más moderado y un entorno de tipos de interés que, a pesar de haber empezado a retroceder, no llegarán a los niveles previos a la Covid. ¿Qué puede ofrecer el private equity en este entorno? Las perspectivas para el private equity en 2025 siguen siendo […]

Las valoraciones de la renta variable y renta fija en Estados Unidos ya no son atractivas

Benjamin Melman y Caroline Gauthier (Edmond de Rothschild AM) | EUROPA: RENTA VARIABLE  Las small caps europeas no pudieron remontar en 2024 debido al aumento de los riesgos políticos y fiscales en Francia y al desplome del crecimiento alemán a mediados de año. Creemos que una nueva política fiscal en Alemania ofrecerá un bienvenido nuevo comienzo para esta clase de activos, que sigue estando profundamente infravalorada.  RENTA FIJA  Los equipos de inversión están reforzando la exposición a bonos financieros subordinados […]

Perspectivas 2025: Renta variable emergente

Tom Wilson, responsable de Renta Variable Emergente de Schroders | Las perspectivas para la renta variable de los mercados emergentes (ME) están marcadas por la incertidumbre relacionada con el impacto de una administración Trump. Las valoraciones, excluidos India y Taiwán, son en general baratas, pero los mercados se enfrentan a un periodo de incertidumbre. Los principales factores son el riesgo arancelario, la fortaleza del dólar estadounidense y el aumento de la curva de rendimientos en EE. UU. (mayor rentabilidad de […]

China no logra revertir la confianza de los mercados: promete aumentar el déficit fiscal del año que viene, pero no especifica datos

Economía China

Banca March | China promete aumentar el déficit fiscal del año que viene, impulsar el consumo e implementar una política monetaria más laxa. No obstante, la falta de medidas claras y detalladas, resulta insuficiente para revertir la confianza de los mercados. Tras la ausencia de concreción en el Politburó del lunes, la Conferencia Central de Trabajo Económico celebrada ayer mantuvo la retórica, con un mayor énfasis de potenciar el consumo. En política monetaria, el Politburó adelantó un escenario moderadamente más […]

BCE: Cuarta bajada consecutiva de 25 puntos básicos

José Ignacio Arenzana (Instituto Español de Analistas) | En la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebrada hoy se ha decidido reducir en 25 puntos básicos el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, tipo de interés que guía la orientación de la política monetaria. Tras esta bajada el tipo de interés de depósito se sitúa en el 3,00% y se mantienen los diferenciales que se fijaron en la reunión de septiembre entre éste […]

¿Está Reino Unido al borde de una recesión?

Steven Bell, economista jefe para EMEA – Columbia Threadneedle Investments | El optimismo sobre las perspectivas económicas del Reino Unido se ha visto afectado negativamente en los últimos meses. Las encuestas de confianza empresarial y de los consumidores han revertido sus tendencias al alza, mientras que el PIB, que había mostrado dinamismo en la primera mitad del año, se ha ralentizado en el último trimestre. Según la encuesta más reciente de contratación, el empleo sufrió un debilitamiento significativo en noviembre. […]

Perspectivas soberanas 2025: fundamentales sólidos, aumento de las presiones fiscales e incertidumbre geopolítica

Scope Ratings | La normalización de los fundamentales económicos mundiales compensa parcialmente el aumento de las presiones fiscales y la incertidumbre geopolítica en 2025, garantizando unas perspectivas equilibradas para los ratings soberanos.  De acuerdo con las expectativas de Scope de un aterrizaje suave de la economía mundial, es probable que el crecimiento de la producción se estabilice en torno al 3,3% en 2025 y 2026, prácticamente en línea con el 3,2% de este año.  «Sin embargo, los riesgos a la […]

Diciembre, el segundo mes más alcista del año

Morgan Stanley | DICIEMBRE … EL SEGUNDO MES MAS ALCISTA DEL AÑO … PESE AL BUEN RENDIMIENTO YTD EL MERCADO PODRÍA SEGUIR VIENDO UPSIDE => Desde 1990, el MSCI ACWI ha subido en promedio un 1,8% en diciembre … sólo por detrás del mes de abril (2,1%) … registrando subidas en un 76% de las ocasiones (en línea con el mes de Abril). Y, aunque venimos de un año positivo para la renta variable global (YTD el S&P ha subido […]

Francia no se ha abaratado lo suficiente

Santander | El problema del crédito contado: Francia. Muchos inversores se preguntan qué está pasando con los índices del contado que, tras disfrutar de un año de mejoras, han cerrado noviembre con notables ampliaciones. Claramente Francia explica una parte importante de la película. A la vista está el desproporcionado peso del crédito francés en los índices de crédito: 23% en iBoxx EUR Fins, primera geografía en Europa; y 18% en NonFins, segunda tras los reverse yankees (ver figuras abajo). Francia […]