La implementación de la IA generativa impulsa el ROI de las compañías

Morgan Stanley | Ed Stanley (estratega de temáticas) ha llevado a cabo una encuesta a 400 empresas de seis sectores y cinco países distintos. El estratega destaca que los obstáculos para adoptar la tecnología a nivel empresarial siguen siendo significativos, especialmente en lo que se refiere a la seguridad de los datos (citado por c.60% de las compañías encuestadas) y los riesgos reputacionales que puede conllevar una implementación apresurada de la tecnología (c.25% de los encuestados).  No obstante, la realidad es que aquellas […]

Concentración bursátil y rentabilidad

ricardo_jimenez

Ricardo Jiménez para la revista Gestores* | La creciente concentración del mercado bursátil ha potenciado el dominio de grandes compañías tecnológicas en Estados Unidos y Europa, desafiando la rentabilidad de la gestión activa frente a la pasiva, mientras inversores minoristas buscan alternativas más económicas y eficientes para sus carteras. Por concentración de mercado se entiende el porcentaje de la capitalización total del mercado bursátil que está representado un número pequeño de acciones. En el caso de Estados Unidos, diez valores, […]

Seguimos neutrales en cuanto a los mercados de renta variable

Edmond de Rothschild | En las últimas semanas, los responsables de la Reserva Federal se han centrado justificadamente en el éxito del banco central a la hora de controlar la inflación y frenar el riesgo de un golpe excesivo a los mercados laborales, pero las últimas lecturas han sacudido un poco la ecuación. Los datos de septiembre ofrecían una imagen muy positiva de la economía estadounidense: la creación de empleo fue mucho mejor de lo esperado, el desempleo descendió y […]

Para saber cuándo se producirá la caída, hay que saber cuándo se produce el auge

mercados_punto_inflexion

Robert M. Almeida (MFS) | Las economías capitalistas asignan los recursos en función de la utilidad. El sector privado detrae capital de sectores que exhiben un valor social y una rentabilidad del capital decrecientes y lo destina a industrias con rentabilidades crecientes y mayor utilidad. El ciclo de capital impulsa la innovación, el progreso y el cambio. Sin embargo, los ciclos son imperfectos, como pone de manifiesto la repetición de auges y caídas en el plano sectorial y económico. En […]

La geopolítica puede ser el principal reto para el equilibrio macroeconómico

benoit_anne

Benoit Anne (MFS Investment Management) | Desde el punto de vista macroeconómico, el escenario de equilibrio o “goldilocks” sigue siendo el más probable. En todo caso, el péndulo del riesgo se ha inclinado hacia la posibilidad de un escenario de no aterrizaje. El principal desafío a la visión goldilocks procede de la escena internacional, con el importante riesgo de una escalada de la crisis de Oriente Medio. Por ahora, la señal tranquilizadora es que los diferenciales de los créditos estadounidenses […]

Con una alta probabilidad en los próximos 10 años la Bolsa continuará subiendo, no sin caídas en el viaje

Tesys_Antonio-Fernandez_Quesada

Antonio Fernández Quesada (Tesys Activos Financieros) | En estos momentos y después de años de mucha incertidumbre y cambios geopolíticos a nivel mundial, nos encontramos en máximos históricos. Pienso que con una alta probabilidad en los próximos 10 años la Bolsa continuará subiendo, no sin caídas en el viaje, típicas de la renta variable, afirma Fernández Quesada en el boletín adjunto. Para el analista de Tesys, un contexto incierto puede ser una oportunidad en bolsa para rotar carteras hacia empresas que […]

¿Qué viene después del ataque con misiles de Irán a Israel?

Thomas Mucha (1)

Thomas Mucha (Wellington Management) | He elevado la hipótesis básica de una guerra regional más amplia al 45% (frente al 35%, históricamente alto, anterior al lanzamiento del misil por Irán). Esta situación exige una mayor atención de la cartera.  Hay dos factores a seguir de cerca:  El momento, la escala y el alcance de cualquier respuesta militar israelí, especialmente si la respuesta incluye la participación militar directa de Estados Unidos. El país norteamericano supone de una importante potencia de fuego […]

43 valores con recomendación de Compra y cinco en Venta en el Consenso de octubre

José A. Santos (Patrivalor) | La valoración en Bolsa de las empresas españolas analizadas asciende a 784.673,73 millones de euros al cierre de septiembre de 2024, lo cual supone una subida del +15,3% respecto al cierre de 2023.  El precio objetivo medio ponderado es de 9,37€, ha disminuido un -0,9% respecto al año anterior, mientras que la cotización media ponderada del mercado es de 9,57€ (ha ascendido un +2,6% respecto al año precedente). Por tanto, el descuento medio ponderado entre la […]

Impacto limitado en la Bolsa (de momento) a la regionalización del conflicto en Oriente Medio

Michaela Huber y Mario Montagnani  (Vontobel) | Los ataques con misiles balísticos de Irán sobre Israel marcan un punto adicional en la escalada de la tensión en Oriente Medio. El foco avivado en el Líbano durante las últimas semanas, junto con este último movimiento de Irán nos acercan a una situación de conflicto regional. Y, en esta ocasión, la reacción en los mercados se ha inclinado hacia la preocupación por la escalada de las tensiones en la región. ¿Cómo ha reaccionado el mercado?   La […]

Escenario casi idílico: crecimiento a buen ritmo, la inflación moderándose y los tipos bajando, pero las valoraciones de algunos sectores son muy exigentes

Mercados_gráfico_monedas_crecimiento

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | A partir de hoy los inversores afrontan una nueva semana en la que deberán procesar con más calma la decisión de bajar en medio punto porcentual sus tipos de interés de referencia, adoptada por la Reserva Federal (Fed) la semana pasada, decisión que, a diferencia de en otras ocasiones, no ha venido motivada por el temor a que la economía de Estados Unidos se esté precipitando hacia la recesión, sino más bien por el […]