Pendientes de las resistencias desde mayo en NYSE y Dow Jones Industriales

Wall_Street_Cartel_Calle

Renta 4 | Sin contar con el índice Russell 2000, en una situación parecida, tanto el NYSE como el Dow Jones Industriales pugnan desde el mes de mayo con sendas resistencias horizontales, en el caso del NYSE en 16775 puntos y en del segundo índice en 35200 puntos.  Nótese que el indicador avance-descenso del NYSE mantiene una debilidad desde junio, sin que el índice haya reflejado una corrección por debajo de la zona de soporte en 16000 puntos. 

¿Qué significa para los inversores el desplome de la bolsa china?

Tom Wilson Schroders

Tom Wilson (Schroders) | Los mercados chinos han vuelto a ser noticia en las últimas semanas. Las tensiones geopolíticas en torno al comercio se mantienen, pero el comportamiento y los resultados corporativos-sobre todo en el sector tecnológico- también han pasado a primer plano. La incertidumbre se debe a la presión normativa generalizada. El principal impulso es el antimonopolio, las cuestiones de desigualdad, las prácticas laborales de la economía colaborativa, etc., pero hay otros elementos relacionados con una posible revisión de […]

Los inversores podrían estar empezando a considerar que el crecimiento en EEUU ha alcanzado su cima

Íñigo Isardo (Link Securities) | Los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de ayer mayoritariamente al alza, impulsados por los datos macroeconómicos y por los resultados trimestrales presentados por las diversas compañías. La apertura en Europa fue al alza apoyada en la evolución positiva de las bolsas asiáticas, de los bancos europeos por el resultado positivo de los test de estrés emitidos el pasado viernes a cierre de mercado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y por las […]

Las acciones pueden cotizar en un rango lateral, con un soporte a la baja en torno a medias móviles de 200 días

Greg Meier

Greg Meier (Allianz GI) | Estamos entrando en un momento del año estacionalmente desfavorable para los inversores. Históricamente, agosto y septiembre suelen ser turbulentos, con menor número de compañías reportando resultados y debilitándose la liquidez del mercado debido a las escasas operaciones del verano.  La amplitud del mercado ya se ha estrechado algo: los últimos máximos históricos se apoyaban en los avances de sólo unos cuantos valores. En el futuro, las acciones pueden cotizar en un rango lateral, con un […]

La desconexión entre los resultados y la realidad

Alphavalue | Las primeras conclusiones que nos deja la primera tanda de resultados del 1S21 es que los consumidores han puesto sus ojos en los vehículos eléctricos de alta gama, los bolsos de Gucci, los nuevos ordenadores de Apple, ciertos licores como el coñac, etc., preocupados por los precios, pero como si no hubiera un mañana. Lo mismo ha podido ocurrir con las transacciones B2B (business-to business): el miedo a la escasez de algunos productos (semiconductores, contenedores, commodities, etc.) ha […]

¿Qué pasa con la reflación?

Laurent Denize Oddo BHF

Laurent Denize (ODDO BHF AM) | Aunque los puntos de equilibrio de inflación (breakeven) tienen un carácter predictivo sobre el que podríamos hablar largo y tendido, ofrecen una buena base de análisis. El descenso de los puntos de equilibrio en los últimas semanas probablemente ha sido exacerbado por la caída técnica de los rendimientos nominales. Por tanto, en nuestra opinión, estos deberían volver a subir a medio plazo, en paralelo a la subida de los rendimientos reales y a un […]

L’Oreal, Unilever o Essity: habrá que esperar hasta 2023 para volver a ver beneficios totales apreciables

productos_limpieza_ilustración

Alphavalue | Las acciones de L’Oreal (añadir, objetivo 426 € ++) y las de su sector (productos para el hogar) están en problemas desde noviembre de 2020 cuando se vendía la noticia de la recuperación post pandemia. Las caídas se han visto agravadas por el aumento de los costes de inputs, como han señalado Unilever (comprar, objetivo 5.096 p –), Essity (añadir, objetivo 320 SEK +) y Reckitt Benckinser Group (comprar, objetivo 7.850 p -) en sus resultados correspondientes al […]

Los fondos mundiales de renta variable podrían captar más de 1,15 Bn $ este año cuando en los últimos 20 habrían recibido suscripciones por unos 800.000 M $

Mercados_gráfico_monedas_crecimiento

Intermoney | En los últimos días, hemos escrito mucho respecto a que el 3tr21 deparará datos macroeconómicos positivos a lo largo del mundo, aunque se confirmará que EEUU y China ya han dejado atrás el pico de la recuperación, y esto no evitará que asistamos a un periodo más complejo desde la perspectiva de los mercados. Junto a este planteamiento, hemos recalcado casi de forma machacona que lo temporal serán las altas tasas de inflación, dado que los índices de […]

Siete récords consecutivos tras un junio muy desigual

Juan_Carlos_Ureta

Juan Carlos Ureta (Renta 4) | La impresionante sucesión de siete récords históricos consecutivos que ha logrado el S&P en las últimas sesiones pasará a la historia de las Bolsas americanas como un nuevo hito (desde 1997 no se habían visto siete máximos históricos seguidos) y ha confirmado plenamente la idea con la que cerrábamos nuestro anterior comentario de un inicio optimista del segundo semestre.  Es verdad, como han señalado algunos analistas, que las subidas diarias que ha tenido el S&P en las […]

Potencial alcista para las utilities del +12%

Central eléctrica

Alphavalue | Las utilities perdieron terreno durante el 1S21. En parte por su destacada evolución de 2020 y quizás por la esperada subida de los tipos largos. Pero con una caída cercana al -3% YTD, cuando el mercado ha subido un +15% YTD, y siendo con diferencia el peor sector del STOXX 600 en lo que llevamos de ejercicio, puede que sea el momento de ponerse el traje de contrariany buscar argumentos de apoyo. Un respaldo puede ser el precio […]