El Ibex 35 supera nuevamente la barrera de los 9.000: cierra en 9.007 puntos tras subir un +0,23%

Pantallas Bolsa de Madrid

Andrés Aragoneses (Singular Bank) | Tono mixto en los principales mercados de renta variable a nivel global, en una jornada marcada por las referencias macroeconómicas publicadas en la sesión de hoy, con el foco sobre la inflación y la actualización de las previsiones de la Comisión Europea. En este contexto, la evolución de los precios en abril en EEUU ha superado las expectativas del consenso del mercado. En concreto, se ha registrado: En términos mensuales, el IPC creció en abril un 0,8% […]

IPC de abril en EEUU: se espera un incremento interanual del 3,6%, frente al crecimiento del 2,6% alcanzado en marzo

Economía EEUU

J.J: Fdez- Figares (Link Securities) | El temor a “la inflación” provocó ayer fuertes caídas en los mercados de renta variable europeos y estadounidenses, descensos que también se produjeron en los mercados de bonos, lo que, a su vez, impulsó al alza los rendimientos de estos activos. El fuerte incremento experimentado por el índice de precios de la producción (IPP) en China en el mes de abril, incremento provocado por el fuerte alza de los precios de las materias primas […]

Tras superar ayer el umbral de 9.100 puntos, el IBEX 35 (-1,72%) ha perdido la barrera de 9.000 puntos

Panel Ibex35

Andrés Aragoneses (Singular Bank) | Predominio del tono bajista en los principales mercados de renta variable a nivel global, en un contexto marcado por el incremento de la volatilidad de los mercados financieros como consecuencia de la incertidumbre sobre la evolución de la inflación a corto plazo. En concreto, el foco de atención de los analistas se sitúa en el dato de inflación en EEUU, que se dará a conocer mañana. El consenso de mercado prevé un repunte hasta un […]

China: divergencia entre el dato de inflación (+0,9% frente a +0,4% anterior) y el de Precios de Producción (+6,8% frente al +4,4% anterior) en abril

China precios

Bankinter | La inflación en China se sitúa en abril en +0,9% vs +1,0% estimado y +0,4% anterior. (ii) Los Precios de Producción de abril +6,8% vs +6,5% estimado y +4,4% anterior. Opinión del equipo de análisis: Existe una clara divergencia entre el dato de Inflación y el de Precios de Producción en el mes de abril. La inflación está muy controlada, ampliamente por debajo del objetivo del PBOC (+3%) y se ha visto afectada por la caída de los […]

La OPEP publicará su boletín mensual, lo que podría tener algún impacto en el precio del crudo y en el comportamiento de las compañías petroleras en bolsa

OPEP

J.J. Fdez- Figares ( Link Securities) | El miedo a la inflación volvió a dejarse sentir ayer en las bolsas europeas y, sobre todo, en las estadounidenses, provocando fuertes caídas en los valores catalogados como de crecimiento, especialmente en los tecnológicos y los relacionados con las energías renovables. Así, el hecho de que tanto el precio del cobre como el del mineral de hierro “coqueteasen” de madrugada en los mercados asiáticos con sus máximos históricos, condicionó desde primera hora del […]

Mejora esperada en las encuestas ZEW de Alemania en mayo: expectativas, 72 puntos frente al 70,7 anterior, y situación actual, -40 vs -48,8 previo

Alemania Reichstag

Renta 4 | Las bolsas europeas comienzan la sesión con importantes caídas (futuros Eurostoxx -1,4%, futuros S&P -0,4%, futuros Nasdaq -0,7%), después de cerrar Wall Street en mínimos de la sesión, con S&P -1% y -2,6% Nasdaq en un contexto de notables subidas de las materias primas que refuerzan el temor a una mayor inflación y siguen empujando el movimiento reflacionario. Aun así, el T-bond se mantuvo bastante estable en torno a 1,60%, por lo que las caídas parecen más […]

Incertidumbre en las previsiones de inflación de EEUU

Inflación

J. P. Morgan | El aumento del crecimiento económico y de la inflación en Estados Unidos ha sido bien recibido por los mercados y los economistas, pero sigue habiendo incertidumbre en cuanto a la persistencia de estos repuntes.  El éxito de la vacuna está permitiendo una reapertura de la economía y la combinación del ahorro acumulado de los hogares junto con el estímulo fiscal significa que hay mucho combustible para un repunte importante del consumo. De hecho, la economía estadounidense […]

Más del 70% del S&P500 ya ha publicado resultados, con un 79% batiendo estimaciones en ingresos; de un tercio del Stoxx 600, el 70% supera expectativas

Bolsas Europeas

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,4%, futuros S&P +0,2%), que sigue a los máximos marcados en Wall Street el viernes, a pesar de un informe de empleo de abril en EE.UU. un tanto desconcertante, con una creación de tan solo 266.000 nóminas no agrícolas (vs 770.000 en marzo, revisado a la baja desde 916.000), cuando se esperaba que se añadieran hasta 1 millón de empleos, provocando un repunte de la tasa de […]

IPC de abril en EEUU: se espera que tanto el índice general como su subyacente superen holgadamente el objetivo del 2% establecido por la Fed

Crecimiento EEUU

J.J. Fdez- Figares (Link Securities) | Tras una muy positiva semana, los mercados de valores europeos y estadounidenses abrirán hoy aún con la “resaca” de los “malos” datos de creación de empleo no agrícolas que se dieron a conocer el viernes en EEUU. La cifra de nuevos empleos generados por la economía estadounidense en el mes de abril quedó muy lejos de lo esperado por los analistas. La “interpretación” inmediata de los mercados fue clara: la menor fortaleza de lo […]

Hasta el momento, la reacción de los inversores a los resultados está siendo más negativa de lo esperado

Mesa_Reuniones_Resultados_Empresariales

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Los mercados de valores europeos fueron ayer de menos a más, para cerrar la jornada con fuertes avances, muy cerca de sus niveles más altos del día. Si el día anterior no encontramos razones de peso para poder explicar las fuertes caídas que sufrieron los índices, ayer también es complicado justificar el fuerte rebote que experimentaron los mismos. Sí podemos señalar que los temores a que la inflación se dispare están impulsando con fuerza […]