La Fed ha terminado con las subidas de tipos, ahora preocupa la restricción del crédito

Paolo Zanghieri

Paolo Zanghieri (Generali) | Tal y como se esperaba, la Fed decidió por unanimidad la subida de 25 puntos básicos, que situó el tipo de los fondos federales en línea con los puntos de la reunión de septiembre. El comunicado de prensa suprimió la referencia al «endurecimiento adicional de la política» hecha en marzo. También trató de tranquilizar sobre el estado del sector bancario, pero el endurecimiento del crédito y su impacto incierto sobre la actividad tuvieron prioridad en la […]

Se percibe el final de la subida de tipos

Mondher Bettaieb-Loriot

Mondher Bettaieb-Loriot (Vontobel) | Es probable que la reunión del Comité Federal del Mercado abierto (FOMC) de esta semana adopte un tono moderado, incluso si los miembros de la Reserva Federal (FED) deciden una última subida seguida de una pausa, e incluso si ésta es prolongada, nuestra hipótesis de base es la de que en la última parte del año se produzcan recortes. Las turbulencias bancarias que se derivan, entre otras cosas, del tipo de interés de los fondos de […]

La Fed: alcanzando el pico

Raphael Olszyna

Raphael Olszyna-Marzys (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | Es probable que el FOMC lleve a cabo una última subida de tipos de 25 pb cuando se reúna la próxima semana, a pesar de la renovada tensión entre los bancos regionales. Después de eso, los tipos deberían permanecer sin cambios durante un tiempo, como se espera en general. En lo que diferimos es en las perspectivas para 2024. Es probable que las condiciones crediticias se endurezcan aún más, empujando finalmente a la […]

La Fed anunciará su última subida de tipos antes de una «tregua condicionada»

Francois Rimeu

François Rimeu (La Française AM) | Se espera que el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) suba los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb) este miércoles, situándolos en el rango objetivo previsto por los responsables de la Reserva Federal en diciembre y marzo. A continuación, nuestras previsiones de cara a esta reunión: El FOMC subirá los tipos otros 25 puntos básicos, hasta una horquilla del 5%-5,25%. El presidente Powell indicará una tregua en junio para evaluar el efecto acumulativo […]

¿Tiene aún recorrido el rally de la deuda europea con grado de inversión?

Alvaro Antón Luna

Álvaro Antón (abrdn) |  Como para la mayoría de los activos de riesgo mundiales, 2022 fue un año terrible para los bonos con grado de inversión en euros. Estas circunstancias se produjeron porque el mercado se enfrentó a una tormenta casi perfecta de condiciones negativas. En particular, la inflación volvió con fuerza, provocando que los bancos centrales subieran los tipos de interés de forma agresiva desde niveles históricamente bajos. Un factor aún más inesperado fue el hecho de que en […]

Inteligencia no sólo artificial

Manuel Moreno Capa

Manuel Moreno Capa (Director de GESTORES) |  “Inteligencia artificial” fue declarada el término más notable del castellano el año pasado. Y es sin duda la tecnología con mayor futuro. También para el inversor. Pero no nos dejemos arrastrar por un modelo de inteligencia artificial que, a la postre, nos haga más tontos. Nunca permitamos que desplace o incluso sustituya a la inteligencia natural del ser humano. Sobre todo en temas como la gestión de nuestras carteras de fondos de inversión. […]

Fondos soberanos: concentración y poder de decisión

Guillermo Barandalla y Javier Capapé* | Gestionan activos por un volumen total de 11 billones de dólares, el 72 por ciento de los cuales están en manos de los diez mayores, de un total de 98 reconocidos. Son los fondos soberanos. Un sector enormemente concentrado en un puñado de países y con un determinante poder de decisión en los mercados. El colectivo de fondos soberanos cuenta económicamente con un alto nivel de concentración. Si el volumen total de activos gestionados […]

ETFs: esos grandes desconocidos

Fernando Luque* | Los fondos de inversión son mejores para invertir a medio y largo plazo, básicamente por sus ventajas fiscales, mientras que los ETFs (fondos cotizados) sólo sirven para operar a corto. Pero esto no es necesariamente cierto, ya que no tiene en cuenta el menor coste en comisiones de los ETFs, así como sus posibilidades para replicar mejor que los fondos clásicos el comportamiento de determinados sectores y/o activos. Una de las leyendas que circulan por la comunidad […]

Bancos centrales: cautelosos, pero no ansiosos

Vincent_Chaigneau

Vincent Chaigneau (Generali Investments) | Gracias al ahorro. Aunque nuestra tesis de inversión sigue siendo defensiva, no queremos sobrepasar la infraponderación de los activos de riesgo. Vemos, en efecto, una economía resistente. Como ya se ha dicho, aunque las normas de concesión de préstamos y otros indicadores adelantados apuntan a la baja, también vemos áreas de resistencia, sobre todo en China y una mejor evolución de los ingresos reales mundiales de los consumidores (aunque la evaporación del exceso de ahorro […]

Las ineficiencias en la deuda emergente crea oportunidades

Cosmo Zhang

 Cosmo Zhang (Vontobel) | En la sesión americana de ayer, el fantasma de la crisis bancaria resucitaba cuando el First Republic caía un 45% en bolsa después de haber presentado unos resultados que reflejaban una caída de sus depósitos mayor de lo esperado, y se difundía que estaría estudiando desprenderse de 100000 millones, entre hipotecas y activos a largo plazo, como parte de un plan de rescate más amplio, arrastrando consigo al sector bancario. El Deutsche Bank, otro de los […]