El impacto inflacionista de la transición energética

Irene Lauro

Irene Lauro (Schroders) | Es probable que la descarbonización y la transición hacia una economía más sostenible tengan una tendencia muy inflacionista al menos durante la próxima década. Esto se debe a que el coste actual de las emisiones es demasiado bajo, ya que el precio medio mundial del carbono se sitúa en torno a los 6 dólares por tonelada de dióxido de carbono (tCO2), muy por debajo del nivel de 200 dólares/tCO2 necesario para 2030 para incentivar el cambio […]

Los efectos de la energía deberían arrastrar a la baja la inflación general de EEUU

J. P. Morgan | Las matemáticas del cálculo de la inflación están empezando a funcionar a favor de la Reserva Federal (Fed), ya que los precios de 2023 cada vez comparan de manera más favorable frente a los altos niveles de 2022. Un sector en el que esto se percibe es la energía. La energía restó a la inflación anual en marzo 0,5 puntos porcentuales del índice general de precios al consumo (IPC). Con los costes de la energía ahora […]

Un año después: la crisis del crédito

Vincent_Chaigneau

Vincent Chaigneau (Generali Investment) | Las esperanzas de un aterrizaje suave, en entredicho. Habíamos dicho que, tras la debacle de 2022, los mercados mundiales se recuperarían en 2023, pero no esperábamos que la renta variable registrara unos resultados tan buenos en el primer trimestre. El gráfico 1 muestra la rentabilidad en lo que va de año. Resulta sorprendente que, a diferencia de la dinámica del mercado del año pasado, la deuda pública y la renta variable hayan empezado a moverse […]

La volatilidad, el gran enemigo de las carteras de fondos muy concentradas

Manuel Moreno Capa

Manuel Moreno Capa (Director de GESTORES) | Volatilidad. Esta es y será la palabra clave para los inversores no sólo en lo que queda de este de nuevo agitado ejercicio, sino en todos los siguientes. Y sólo hay un modo de combatirla o, al menos, de protegerse contra ella: con una cartera de fondos diversificada. Concentrarse en pocos productos, en un único mercado o en una única temática (por más que sea la más prometedora) puede provocar serías pérdidas no sólo […]

La crisis del techo de la deuda, un riesgo clave para el rating de EEUU

Dennis Shen (Scope Ratings) | El techo de la deuda representa el riesgo a la baja más significativo a corto y medio plazo para la calificación crediticia ‘AA’ de EE.UU. Incluso evitar en el último minuto un default técnico puede tener consecuencias significativas para su solvencia. El Gobierno federal estadounidense alcanzó su límite de endeudamiento de 31,4 billones de dólares, el 19 de enero, lo que llevó al Tesoro a adoptar una serie de medidas extraordinarias, como el aplazamiento de […]

Los inversores deberían valorar la previsibilidad, ya que el riesgo de recesión ha aumentado

Matthew Benkendorf (Vontobel) | Si nos fijamos en Estados Unidos, algunas de las principales preocupaciones de los inversores en los últimos meses han sido los tipos de interés y la inflación. En cuanto a los tipos de interés, la Reserva Federal tenía más recorrido antes de la crisis bancaria.  Una crisis que ha mermado la confianza y ha interrumpido la senda de subidas de tipos de interés y la reducción del balance que la Reserva Federal había emprendido como principales […]

Ferrovial, un plan de traslado con altas probabilidades de éxito

Juan José del Valle_Activotrade

Juan José del Valle (Activotrade) | La Junta General de Accionistas de Ferrovial de mañana es uno de los eventos más importantes de nuestro mercado esta semana. Es importante por el deseo de la misma de trasladar su sede fiscal a Ámsterdam durante los próximos meses, para posteriormente dar el salto a Wall Street. A comienzos de semana conocíamos que uno de sus mayores accionistas, Norges Bank Investment Management, el fondo soberano de Noruega, iba a votar contra el plan de la empresa, aunque […]

Chatbots: ¿mucho bombo o revolución permanente?

frank schwarz

Frank Schwarz (MainFirst Asset Management) | Actualmente se debate mucho sobre las ventajas y los posibles peligros del uso masivo de modelos de procesamiento del lenguaje natural como ChatGPT.  Desde el punto de vista tecnológico, es probable que los bots basados en texto sean una de las primeras áreas de aplicación de la inteligencia artificial, que promete beneficiar al público en general y goza de gran aceptación. Sin embargo, las posibles implicaciones para la sociedad no están exentas de polémica. […]

Las tensiones entre China y EE.UU. se traducen en más inversiones tecnológicas en China

Mali Chivaku

Mali Chivakul (J. Sarasin Sustainable AM) | Las tensiones han aumentado recientemente entre Estados Unidos y China. La competencia tecnológica indica que ambos países aumentarán sus inversiones en sus sectores estratégicos en los próximos años. Entre ellos figuran, por ejemplo, los semiconductores, la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos. En la NPC, el Gobierno chino dejó claro que su prioridad es ser autosuficiente en ciencia y tecnología. Considera que mejorar su ventaja competitiva industrial contribuirá a garantizar tanto el desarrollo […]

¿Qué primas de riesgo usan los analistas? Del 29% de Venezuela al 5,6% de Países Bajos pasando por el 6,6% de España

Pablo Fernández | Enviamos un breve correo electrónico (véase el anexo 1) en marzo de 2023 a más de 15.000 direcciones de correo electrónico de profesores de finanzas y economía, analistas y directivos de empresas obtenidas a partir de correspondencia previa, documentos y webs de empresas y universidades. Preguntábamos por el Tipo Libre de Riesgo (RF) y la Prima de Riesgo de Mercado (MRP) utilizados «para calcular la rentabilidad exigida a los recursos propios en los distintos países». A 31 […]