El cambiante equilibrio de poder entre los principales productores de petróleo explica el nuevo mundo energético

DWS | De vez en cuando, uno se da cuenta de noticias que no tienen tanto impacto en el mercado como cabría esperar. Por ejemplo, las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles secundarios a las exportaciones rusas de petróleo y gas en 50 días, a menos que Rusia ponga fin a su guerra contra Ucrania. Los mercados del petróleo apenas se encogieron de hombros. Incluso, las hostilidades del mes pasado entre Israel e Irán tuvieron efectos poco duraderos en […]

Powell, con el enemigo en casa

Intermoney | La reunión de la Reserva Federal no dejaba indiferente a nadie, incluso dando por descontado que lahorquilla de los fed funds se mantendría sin cambios en el 4,25%-4,50% como así finalmente ocurrió. Y es que las divisiones dentro del comité —con dos gobernadores de la Fed disintiendo por primera vez desde 1993— fueron bastante notables. Si hasta ahora Powell tenía el enemigo fuera de la Fed, en la Casa Blanca, ahora al mandatario del banco se le ha […]

La decisión de la Fed del 30 de julio no habrá sorprendido a (casi) nadie

José Ignacio Arenzana (Instituto Español de Analistas) | En la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, concluida el 30 de julio, se decidió mantener los tipos de interés del dólar en 4,25%/ 4,50%. Con esta decisión, ya son cinco las reuniones consecutivas en las que los tipos permanecen sin cambios desde el pasado mes de septiembre, momento que marcó un punto de inflexión en la política monetaria y en consecuencia, la reducción acumulada en […]

Más que ante un nuevo súper ciclo de las materias primas, estamos frente a movimientos sectoriales puntuales

Kerstin Hottner (Vontobel) | En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, políticas monetarias inciertas y un ciclo económico en transición, veo que las materias primas han vuelto a ocupar un rol central en las estrategias de inversión. Algunos analistas hablan de un nuevo súper ciclo de materias primas, si bien yo prefiero ser prudente. Hemos visto impulsos cíclicos y geopolíticos que han elevado los precios de algunos activos, pero la dinámica actual está mucho más determinada por la oferta […]

Por qué muchas compañías europeas se están replanteando su presencia en China

Natixis/ Bruegel | Las empresas europeas que operan en China parecen haber experimentado una presión económica y política sostenida en los últimos años. Sorprendentemente, la presión no retrocedió tras el fin de las políticas de COVID-19 cero en 2022, sino que siguió aumentando de 2023 a 2025. El estancamiento del crecimiento y las presiones deflacionistas en China han hecho mella en las empresas europeas, que parecen más inclinadas a repatriar sus menguantes beneficios que a reinvertir en China. Cabe destacar […]

¿Habrá una crisis de deuda estadounidense?

Christian Scherrmann (DWS) | ¿Cuánto es demasiado? Cuando nos referimos al tiempo de debate de la política fiscal estadounidense, 24 horas parece ser un punto de inflexión. Hacia el término de la maratoniana sesión del Senado que acabó viendo cómo esa cámara aprobaba por el mínimo margen posible la “gran y hermosa ley fiscal” de Donald Trump, el senador demócrata por Pensilvania, John Fetterman, declaró: «Dios mío, solo quiero irme a casa. Ya me he perdido todo nuestro viaje a […]

La “Gran y Hermosa” ley fiscal, en realidad, no es ni tan “grande” ni tan “hermosa”

Banca March | Un aspecto fundamental es que la reforma NO considera una de las principales y ansiadas promesas en campaña de Trump: la reducción del tipo impositivo máximo sobre las sociedades al 15%, que, portanto, se mantiene en 21%. El nuevo proyecto presupuestario amplía y extiende la reforma fiscal de 2017 Tax Cuts and Jobs Act (TCJA), con un enfoque más centrado en los hogares que en las empresas. Sin embargo, la disminución de los gastos (1,4 billones de […]

La adquisición de TSB por el Santander refuerza su posición en el Reino Unido, mientras el Sabadell se centra en el mercado nacional

Carola Andrea Saldias (Scope Ratings) | La adquisición de TSB por parte del Santander al Banco de Sabadell refleja una tendencia generalizada entre los bancos de la UE de reforzar los mercados principales mediante adquisiciones, mientras que para el Sabadell representa un enfoque renovado en su mercado nacional. Para el Santander, la operación confirma la relevancia del Reino Unido como mercado principal La operación reforzará la posición de mercado del Santander (AA-/Estable) en el altamente rentable pero competitivo mercado británico. […]

Los minerales esenciales, en el centro de las tensiones geopolíticas: la oferta es motivo de preocupación, la demanda no

Vincenzo Vedda (DWS) | Aunque puede que los llamados minerales críticos aún no hayan entrado realmente en el debate social más amplio, ya desempeñan un papel extremadamente destacado en la política y, sobre todo, en las polémicas geopolíticas. Los intentos de acercamiento entre Estados Unidos y China en torno a los minerales vitales han recibido recientemente una amplia cobertura en la prensa alemana. Numerosos artículos han examinado también la gran dependencia de estos minerales por parte de las compañías alemanas, […]

El impacto de la congelación de la inmigración sería un problema macroeconómico mayor que los aranceles

Benoit Anne (MFS Investment Management) | En lo que va de año, hemos hablado mucho del impacto macro de los aranceles en Estados Unidos. Pero hay otro riesgo macroeconómico que parece no apreciarse lo suficiente: los efectos sobre la inmigración. En nuestra opinión, es probable que el impacto de la congelación de la inmigración sea un problema macroeconómico mayor que los aranceles. El primer escenario se centra en el posible impacto sobre el crecimiento: inicialmente, sobre la oferta de mano […]