El enigma de la confianza: el listón para las buenas noticias ha aumentado significativamente

Muzinich | Los diferenciales de crédito han retrocedido a los niveles anteriores al Día de la Liberación (véase el gráfico de la semana), con el high yield de nuevo a la cabeza. Dentro de ese segmento, el crédito de los mercados emergentes se ha desmarcado, y ahora ha alcanzado a sus pares de los mercados desarrollados después de haber quedado inicialmente rezagado en las primeras etapas de la recuperación. Quizá el impulsor más importante del renovado sentimiento positivo y la […]

La tregua comercial deja a Wall Street con subidas de más del 20% desde mínimos del año. ¿Es suficiente para volver a máximos?

Antonio Fernández Quesada (Tesys EAF) | La tecnología, y la bolsa en general, ha vivido un momento de alta volatilidad y nerviosismo debido a la incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump. ¿Se alcanzarán nuevos máximos? Es difícil saberlo en el corto plazo pues depende de si habrá nuevos aranceles o no, si se llegarán a acuerdos, o si habrá algún otro hecho o decisión importante que afecte a los mercados. En el largo plazo las buenas empresas se […]

Sobre la OPA de Sabadell por Abanca: parece un movimiento político que agradaría a los aliados clave de Pedro Sánchez

Federated Hermes | El Gobierno español parece estar respaldando la última oferta de Sabadell para adquirir el banco no cotizado Abanca, una operación que podría permitir a Sabadell evitar su adquisición por parte de BBVA. Esto parece un movimiento político. Dado el mayor tamaño de Sabadell, es probable que su sede y equipo directivo lideren el grupo resultante, lo que resultaría atractivo para los separatistas catalanes, aliados clave del presidente Sánchez. Aunque el Gobierno no puede bloquear la compra de […]

¿Habrá destruido Trump la delicada relación con China?

Benjamin Melman (Edmond de Rothschild AM) | En lo que va de año, el comportamiento de los mercados se ha visto impulsado esencialmente por factores políticos. Aunque el índice S&P500 está volviendo ahora a sus niveles anteriores al Liberation Day, todos los indicadores sugieren que la confianza de los CEO y de los consumidores ha caído en picado desde los anuncios de Trump. El rebote de los mercados parece alimentado por la idea transmitida por la administración Trump de que, […]

Un mundo sin emisiones en 2050 es prácticamente imposible

Intermoney | Los efectos que el aumento del Co2 tienen en el clima ya se conocían desde finales del siglo XIX, gracias a los descubrimientos de Svante Arrhenius, pero en ese momento se consideraron como algo beneficioso. La preocupación sobre el cambio climático y el calentamiento global no empezó a cobrar importancia hasta 1988, cuando la Asamblea general de la ONU decidió crear el denominado Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Más adelante, en 1997, 192 países […]

Aranceles en Europa: ¿tiene Estados Unidos todas las cartas?

Sandra Rhouma (AllianceBernstein) | El déficit comercial de Estados Unidos con la Unión Europea ha aumentado significativamente: Estados Unidos está registrando un importante déficit comercial neto con la Unión Europea (UE). Europa tiene un superávit, pero al tener más exportaciones en riesgo, también se encuentra en la posición más débil en un posible conflicto comercial. A pesar de las anteriores contramedidas arancelarias (ahora pausadas) y de los rumores más recientes sobre posibles restricciones comerciales, creemos que la negociación es la […]

Trump vs. Powell: el coste político-jurídico de una salida de Powell de la Fed es elevado y, tendría también un impacto altamente negativo en los mercados

Banca March | Las presiones políticas de la semana pasada sobre Jerome Powell afectaron a las bolsas estadounidenses y debilitaron también al dólar que se sitúa en el nivel más bajo en tres años frente a una cesta global de divisas de referencia. El actual presidente de la Reserva Federal agotaría su mandato como presidente dentro de aproximadamente un año (mayo de 2026) y como gobernador (miembro del comité) en 2028. Desde el punto de vista legal interno de la […]

Tres posibles escenarios económicos para EEUU

Alvise Lennkh-Yunus (Scope) | La incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos ha generado tres escenarios para las perspectivas económicas del país: aranceles light, guerra comercial o una crisis económica y financiera más amplia que incluya la introducción de controles de capital en Estados Unidos, según Scope Ratings. “El reciente anuncio de aranceles comerciales estadounidenses marca una notable escalada en la política proteccionista adoptada por la Administración Trump”, afirma Alvise Lennkh-Yunus, responsable de calificaciones soberanas y del sector público […]

EEUU tiene 37 Tr$ de deuda, de los que tiene que refinanciar 10 en 2025 ¿Puede ser que encaminar la economía a una recesión forme parte de un plan?

Intermoney | Las opiniones sobre el ministro de asuntos exteriores de Hitler, Ribbentrop eran casi unánimes. Goebbels lo definió con su mala leche habitual: “Es un hombre extraordinario, cuando era niño ya sabía tanto de relaciones exteriores como ahora”. Parece ser que se ha establecido a modo de Plutarco un sucedáneo de Vidas Paralelas entre Ribbentrop y Trump. Desde que se popularizaron los sudokus, son una metáfora maravillosa para definir muchas de las políticas económicas que estamos viendo, especialmente en […]

El giro fiscal alemán y el ‘bund’: cuando la seguridad tiene un precio

David del Val (CaixaBank Research) | Alemania ha cambiado de marcha en su política de gasto público. A principios de marzo, los líderes de la CDU/CSU, el SPD y Los Verdes presentaron un preacuerdo para reformar el techo de deuda constitucional y aumentar significativamente el gasto militar y en infraestructuras, extremo ratificado por las cámaras legislativas el 21 de marzo. El total del gasto aprobado para la próxima década finalmente ascenderá a más de un billón de euros.1 Analizamos el impacto […]