Independientemente de que los inversores respalden o no el comercio TACO, la incertidumbre política seguirá siendo elevada

Mobeen Tahir Wisdom Tree | Ha sido un año de siglas, especialmente en el mundo de los mercados financieros. Todo comenzó con MAGA: Make America Great Again (Hagamos grande de nuevo a Estados Unidos). Ocasionalmente, algunos le han dado un giro satírico con MAGA: Make America Go Away (Hagamos que Estados Unidos desaparezca), o MEGA: Make Europe Great Again (Hagamos grande a Europa de nuevo). De hecho, este año, los mayores flujos de inversión hacia activos europeos en lugar de […]

Sin sorpresas en la reunión de la OTAN en La Haya: el objetivo del 5% de gasto en Defensa, aunque deseable, será enormemente difícil de alcanzar

Intermoney | La cumbre de la OTAN celebrada en la Haya durante el 24 y el 25 de junio se ha cerrado con lafirma de un acuerdo por parte de los 32 integrantes, incluida España, según el cual se comprometen a destinar un 5% del PIB a defensa (3,5% en defensa básica y un 1,5% en medidas más amplias como protección de infraestructuras, ciberseguridad, etc.) durante los próximos 10 años. Destacamos los siguientes puntos que se han tratado: i) Excepción […]

La subida del Euríbor a 12 meses hasta el 2,109% ha sido inesperada y algo contradictoria

Diego Barnuevo ( Ebury) | El Euribor a 12 meses está rompiendo con más de un pronóstico en lo que llevamos del mes de junio, tras producirse una nueva escalada esta semana hasta el 2,109%. En casi dos semanas, hemos pasado de aguardar ansiosamente la perforación del 2%, a volver a situarnos en los niveles de mediados de mayo. Esta subida ha ocurrido de manera inesperada, y algo contradictoria, porque durante este periodo el Banco Central Europeo recortó los tipos […]

La unión fiscal en Europa: una oportunidad única para dar un salto adelante

Shaan Raithatha (Vanguard Group) | El gasto en defensa puede ser el catalizador que impulse un compromiso permanente con una política fiscal a nivel de la Unión Europea. Desde que se creó el euro, el futuro de la UE ha estado marcado por dos grandes incógnitas: ¿Se logrará algún día una unión fiscal plena? Y, si no es así, ¿está el euro condenado al fracaso? Estas cuestiones existenciales cobraron fuerza durante la crisis de la deuda soberana. Sin embargo, desde […]

El conflicto entre Israel e Irán dispara el crudo y hunde las bolsas mundiales

Gregor Hirt (Allianz Global Investors) | Durante la madrugada del 13 de junio, Israel lanzó ataques aéreos contra Irán, dirigidos a su programa nuclear y a instalaciones militares, en los que murieron varios altos mandos. Irán respondió disparando más de 100 drones contra Israel. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Irán de que, si no aceptaba un acuerdo sobre su programa nuclear, habría ataques israelíes “aún más intensos”. Tras el ataque, los precios del petróleo se dispararon. El […]

¿Por qué las previsiones de BPA no son más conservadoras?

Morgan Stanley | En primer lugar, las previsiones de BPA de nuestros analistas ya tienen en cuenta una reducción MSD de las previsiones bottom-up del consenso (css) de BPA similar a la que se suele ver en periodos de desaceleración sin recesión laboral como el actual. Además, el Leading Earnings Indicator proyecta un crecimiento de BPA NTM de HSD en línea con nuestras previsiones (7%/9% para 2025/2026). Un dólar (USD) más débil, la política fiscal y el incremento de productividad gracias a la […]

Lo que nos están diciendo el dólar y el bono del Tesoro es que debemos fijarnos en el déficit fiscal y no en el comercial

Juan Carlos Ureta (Renta 4) | Lo que nos están diciendo el dólar y el bono del Tesoro es que debemos fijarnos en el déficit fiscal y no en el déficit comercial, porque, como decíamos la semana pasada, recogiendo una idea de Kenneth Rogoff, la solución al déficit comercial norteamericano debería venir por ajustar el déficit fiscal, y no al revés, como pretenden equivocadamente Trump y su equipo. Y el problema es que el déficit fiscal es el doble que el déficit comercial y la nueva […]

Una emisión de bonos de EEUU a 30 años mal recibida podría desencadenar cierto pánico, pero, en principio, no una crisis financiera

François Rimeau (Credit Mutuel) | Durante años, si no décadas, el mundo financiero se ha preguntado cuál es el límite de la deuda pública estadounidense. Hasta ahora, esta pregunta era puramente retórica, gracias a la bajísima inflación registrada en todos los países desarrollados desde 2008 y a la fortísima demanda de bonos estadounidenses por parte de países con superávit presupuestario. La baja inflación condujo a sucesivas rondas de flexibilización cuantitativa1, que a su vez «animaron» a los diferentes gobiernos a […]

Crecimiento para la inversión en mercados privados

Morgan Stanley | El equipo de analistas de Financieras cree que el patrimonio privado es una gran oportunidad para los Asset Managers globales … en particular para la inversión en mercados privados … y las compañías se están moviendo rápidamente para capitalizar la gran oportunidad de un mercado … de USD70tr TAM y creciendo. La democratización de alternativas de inversión está aquí para quedarse … y la mega-tendencia de asignación de activos retail continuará acelerándose al tiempo que los inversores […]

BoJ: Entre la espada y la pared

Intermoney | La débil demanda vista recientemente en las últimas subastas de bonos soberanos japoneses,en concreto en los tramos largos, nos llama la atención. Al comienzo del año habíamos visto como los inversores nipones habían vendido deuda gubernamental de la Eurozona a un ritmo no observado en más de una década en detrimento de deuda de otras regiones. Esto se podía justificar por las rentabilidades atractivas que ofrecía la deuda del país asiático. No obstante, el poco atractivo de las […]