La economía de EEUU creció +6,7% en 2T21 respecto al 1T21 y +12,2% en términos interanuales

Made in USA

Bankinter | El PIB final del 2T21 en Estados Unidos mejora en una décima respecto a la lectura preliminar. La economía americana creció +6,7% en 2T21 respecto al 1T21 y +12,2% en términos interanuales.  Por componentes hay ligeras variaciones aunque irrelevantes para el índice general.  Lo más destacable es (i) el aumento de las Importaciones: que aceleran hasta +7,1% t/t vs +6,7% de la 1a revisión; y (ii) una mejora en las Exportaciones que pasan a crecer +7,6% t/t vs 6,6% […]

Los mercados de EEUU y Europa ceden en la segunda quincena de septiembre todas las ganancias acumuladas en el 3T21, con pérdidas cercanas al 5%

Mercados Bursátiles

J.J. Fdez- Figares (Link Securities) | Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses fueron ayer de más a menos, para cerrar la última sesión de un ya de por sí muy negativo mes de septiembre a la baja. En la segunda quincena del mencionado mes estos índices han perdido todas las ganancias que habían acumulado durante el 3T2021, lo que ha llevado a la mayoría de ellos, con excepciones puntuales como el FTSE Mib italiano (+2,3% en el 3T2021), el […]

Atención hoy a los datos de inflación con el deflactor del consumo privado de EEUU en septiembre en máximos estimados de +3,5%, y el IPC de la Eurozona en el +3,3%

Temores inflacionistas

Renta 4 | Apertura que apunta a importantes caídas (futuros Eurostoxx -1,3%, futuros S&P -0,5%) tras las caídas anoche en Wall Street (S&P -1%) que elevan la toma de beneficios en septiembre al 5%, lo que supone el peor mes desde marzo-2020. Las caídas se produjeron a pesar de alejarse en el tiempo el temor a un cierre de la administración americana tras aprobarse un proyecto de ley de gasto por nueve semanas, que permite un respiro hasta principios de […]

El Congreso de EEUU consigue aprobar la prórroga del límite de deuda hasta el 3 de diciembre de 2022

Economía de EEUU

Banca March | La votación ayer en el Congreso amplía el plazo de suspensión del techo de deuda hasta el 3 de diciembre evitando el cierre del gobierno y un impago de la deuda, que Yellen calculó el martes que se hubiese producido alrededor del 18 de octubre. La ley de ampliación será votada hoy en el Senado donde se confía que sea aprobada. Sin embargo, queda todavía en el aire los planes de estímulo fiscal por 3,5 billones de […]

Las utilities americanas presentan atractivo tras las últimas caídas

utilities_electricas

Renta 4 | El sector de utilities americanas ha experimentado en las últimas semanas una brusca caída desde los máximos del año pasado (prepandemia).  Dichas caídas han asomado niveles técnicos interesantes, a la par que una fuerte sobreventa en los indicadores gráficos. El Utility Index de Filadelfia ha quedado en niveles de mínimos del pasado mes de julio, como podemos comprobar en el gráfico inferior:  Un ejemplo concreto de este sector lo tendríamos en la empresa DUKE ENERGY (DUK), que […]

Jerome Powell: «Es fundamental elevar el techo de la deuda, las consecuencias de no hacerlo serían desastrosas»

Jerome Powell FED

Alphavalue | Jerome Powell, presidente de la Fed, comentó el martes que “hemos cumplido todos los objetivos para iniciar el tapering, pero para subir los tipos de interés es diferente. Incluso con el tapering, vamos a seguir teniendo una política acomodaticia hasta mediados del próximo año. Para reducir la inflación hay que resolver primero los cuellos de botella. Creo que la inflación caerá. Es fundamental elevar el techo de la deuda, las consecuencias de no hacerlo serían desastrosas”. Powell añadió: […]

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advierte de que EEUU tiene dinero para hacer frente a sus compromisos de pago hasta el 18 de octubre

Janet Yellen, Secretaría del Tesoro de EEUU

J.J. Fdez-Figares (Link Securities) | El repentino repunte de los tipos de interés de los bonos, producto del aumento de las expectativas de inflación, provocó ayer una “huida” de los inversores de sus posiciones de riesgo, generando fuertes caídas en las bolsas europeas y estadounidenses. En unas cuantas sesiones los principales índices de estos mercados han cedido todas las ganancias acumuladas en lo que iba de 3T2021, con muchos de ellos entrando en pérdidas en el trimestre. Una vez más, […]

Habrá que esperar aún revisiones a la baja del crecimiento, principalmente en China y Estados Unidos

Jean_Luc_Hivert

Jean Luc Hivert (La Française AM) | La armonización de las políticas fiscales y monetarias, el avance de la vacunación y la reapertura progresiva de las economías han permitido un fuerte repunte de la economía mundial: la recuperación económica no es, sin embargo, sincrónica entre las diferentes regiones del mundo y sectores de actividad. Según las últimas previsiones del FMI, la economía mundial crecerá un 6% en 2021. Las perspectivas han ido mejorando gradualmente para los países desarrollados, y para […]

Mondelez, su corrección se aproxima a niveles muy atractivos

Mondelez_marcas

Renta 4 | La corrección desde los máximos de mediados de junio se aproxima a niveles técnicos atractivos, en niveles de 58 dólares, formados con la zona de máximos de 2020, que ahora se convierten en principal soporte. La proyección teórica bajista de una formación completada semanas atrás le llevaría también a esa zona. El potencial bajista respecto a las peores valoraciones de los analistas también estaría limitado a esos 58 dólares.  Recomendación: Comprar zona 58 dólares 

La atención macro del día estará en los datos de confianza consumidora tanto en Alemania como en EEUU

Renta 4 | Apertura plana en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,2%) en una sesión en la que la atención macro estará en los datos de confianza consumidora, tanto en EEUU donde el Conference Board podría avanzar en septiembre tras dos meses de caída, como en Alemania donde conoceremos el índice GfK de octubre. Estos datos nos permitirán calibrar el grado de desaceleración/resistencia de la economía global. En Alemania conoceremos el índice GfK de confianza del consumidor de octubre -1,6e […]