Fed: no tan progresiva como se cotiza

Fed_Reuniones

Intermoney | En la práctica, la estrategia de salida de la Fed será muy progresiva y, en IM, prevemos el final de sus compras netas de activos en julio de 2022 y que la primera subida de tipos en EEUU llegue entre 9 y 12 meses después, partiendo de un escenario en el que la actividad se comportará mejor de lo que se teme. De hecho, aun planteando un desempeño positivo de la economía estadounidense, dibujamos un escenario en el que la […]

Se estima que en EEUU se hayan creado más de 862.500 nuevos puestos de trabajo en julio y que la tasa de desempleo caiga hasta el 5,7%

Cartel feria del trabajo Estados Unidos

Íñigo Isardo (Link Securities) | Los índices europeos de renta variable cerraron la sesión de ayer al alza, continuando la tendencia alcista de este mes, impulsados una vez más por los datos macroeconómicos y por los resultados empresariales.  Como se esperaba, en la cita macroeconómica del día de ayer, la reunión del Banco de Inglaterra (BoE), el banco central acordó, por unanimidad, no realizó cambios en su política monetaria, manteniendo sus tipos de interés en niveles extremadamente bajos del 0,1%, […]

Los miembros de la Fed comienzan a dibujar la ruta del tapering

fed_richard_clarida_vicepresidente

BancaMarch | Varios miembros de la Fed han dado su opinión durante estos días sobre el proceso de normalización. Este miércoles, Clarida, vicepresidente de la Fed, reconoció el progreso llevado a cabo para el objetivo de pleno empleo e inflación al 2%, señalando que la economía se acerca a ese límite que implicaría un ajuste en el programa de compras. Por su parte, Waller ha hablado el lunes de ir «pronto y rápido» en el tapering, abogando por un calendario […]

La creación de empleo en el sector privado de EEUU decepciona en julio: 330.000 vs 680.000 anterior y 690.000e

Mercado Laboral en EEUU

Bankinter | La Creación de Empleo ADP (en el sector privado) de EEUU queda muy por debajo de lo estimado en julio: 330k vs. 690k estimado y 680k anterior (revisado a la baja desde 692k). Opinión del equipo de análisis de Bankinter: Es el menor registro desde el pasado mes de febrero y muestra la ausencia de un progreso sustancial hacia el pleno empleo. Éste es un requisito primordial para que la Fed comience a normalizar su política monetaria reduciendo […]

Pendientes de las resistencias desde mayo en NYSE y Dow Jones Industriales

Wall_Street_Cartel_Calle

Renta 4 | Sin contar con el índice Russell 2000, en una situación parecida, tanto el NYSE como el Dow Jones Industriales pugnan desde el mes de mayo con sendas resistencias horizontales, en el caso del NYSE en 16775 puntos y en del segundo índice en 35200 puntos.  Nótese que el indicador avance-descenso del NYSE mantiene una debilidad desde junio, sin que el índice haya reflejado una corrección por debajo de la zona de soporte en 16000 puntos. 

El vicepresidente de la Fed confirma subidas de tipos en 2023, expectativa que ya descuenta el mercado

fed_richard_clarida_vicepresidente

Renta 4 | Los futuros de los índices apuntan hacía una apertura sin apenas movimientos en Europa y Estado Unidos, con muy poco dato macroeconómico reseñable esperado para el día de hoy.  Como dato negativo, destacamos que se ha publicado un nuevo estudio en Inglaterra que reduce significativamente la eficacia de las vacunas contra la infección por la variante delta desde un 64% hace un mes hasta un 49% (-15 p.p.), pero también la protección de las mismas en el […]

El decepcionante dato de creación de empleo privado (330.000 vs 715.000e) alimenta las dudas sobre la recuperación de Estados Unidos

Cartel feria del trabajo Estados Unidos

Íñigo Isardo (Link Securities) | Los índices de renta variable europeos cerraron ayer al alza, impulsados por los buenos datos macroeconómicos del sector servicios tanto en Europa como en Asia y Estados Unidos, y a pesar de un decepcionante dato de empleo privado en Estados Unidos. Así, en la apertura se vieron impulsados por la expansión del índice de gestores de compra (PMI) del sector servicios de China de julio, a pesar de que el fuerte repunte de casos del Covid-19 […]

La SEC pide más poder para regular el mercado de criptomonedas

BancaMarch | La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) pidió este martes al Congreso más competencias para vigilar el “salvaje oeste” del mercado de las criptomonedas, lleno de fraude y riesgos para los inversores, según su presidente. Gensler, al mando de la SEC desde abril, también ha pedido más poder para supervisar las finanzas descentralizadas (De-Fi), que permiten prescindir de los bancos tradicionales. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que también ha advertido de […]

El 88% del S&P 500 que han presentado resultados han informado de sorpresas positivas, el mayor porcentaje desde que FactSet comenzó a recopilar esta información

Wall_Street_Cartel_Calle

Íñigo Isardo (Link Securities) | Los índices de renta variable europeos consiguieron cerrar ayer planos o ligeramente al alza, en una sesión de bajo volumen sin una dirección definida, en un entorno en el que confluyen resultados trimestrales positivos de empresas y datos macroeconómicos sólidos, que contrastan con el temor de los inversores a la propagación de la variante Delta del coronavirus, la estricta regulación de China en relación a las compañías tecnológicas y la preocupación de los inversores porque […]

La emisión de bonos del Tesoro de EEUU podría disminuir en los próximos meses, supondría el primer retroceso en cinco años

Bonos del tesoro EEUU

Link Securities | Se prevé que la emisión de bonos del Tesoro de EEUU disminuya en los próximos meses, lo que supondría el primer retroceso en cinco años, según informó la agencia Bloomberg. Así, no se espera que el Departamento del Tesoro cambie el tamaño de $ 126.000 millones de los recientes reembolsos, aunque fija el escenario para una posible reducción tan pronto como en noviembre. Ese calendario estaría en paralelo con la reducción de la compra de bonos por […]