España, riesgos a la baja para algunos bancos, un sector cíclico a estas alturas: Unicaja (UW), Bankinter (EW) y CaixaBank (EW)

Bancos-España

Morgan Stanley | Estrategia europea sigue viendo recorrido al trade de defensivos sobre cíclicas: que abrió recientemente. Cíclicas vs defensivas hicieron pico en Febrero (se ha quedado muy por detrás de la rotación en USA), al igual que el crecimiento de earnings estimado por el consenso, cuya desaceleración cree será uno de los catalizadores fundamentales en los próximos resultados trimestrales, ya que la fortaleza del anterior trimestre se reducirá por: Vientos de cara de la divisa El impacto retrasado de la desaceleración del crecimiento americano. El […]

La Unión de Ahorros e Inversiones de la UE podría aumentar el ROTE del sector bancario europeo en 70 p.b.

Morgan Stanley | Uno de los temas que se comentó la semana pasada en la Conferencia Financiera Europea organizada por la casa en Londres, fue el nuevo vehículo que ha planteado la Unión Europea para mejorar la forma en la que su sistema financiero canaliza el ahorro hacia las inversiones, el denominado SIU (Savings and Investment Union). La iniciativa podría tener implicaciones positivas en el largo plazo. En el documento, que la Comisión Europea publicó un documento detallando la estrategia y […]

Banco Santander, entre los Top Picks de la banca europea

Oficina de Banco Santander

Morgan Stanley | Sin duda el tono de la conferencia fue bullish. Una curva de tipos con mayor pendiente, junto con la posibilidad de ver un crecimiento de préstamos más fuerte ha aumentado la confianza de los managements en el outlook de NII, mientras que una fuerte actividad de trading es otro driver clave para la fortaleza de ingresos, a pesar de un comienzo de año más lento en comisiones de IB. Aunque hubo comentarios más cautos en lo relativo […]

Bancos europeos: el aumento del rendimiento de los bonos apoyará su rentabilidad

marco troiano

Marco Troiano (Scope Ratings) | El panorama financiero está experimentando cambios trascendentales. Los bancos europeos deben sortearlos con cuidado para maximizar la rentabilidad al tiempo que mitigan los riesgos. Nuestra estimación de referencia para los bancos europeos en 2025 preveía un descenso de la rentabilidad impulsado principalmente por la normalización del margen de interés neto a medida que bajan los tipos de interés. Sin embargo, el anuncio de un aumento significativo del estímulo fiscal en Alemania y una fuerte subida […]

Bancos españoles: Vientos en contra en el 1S25 por riesgos de un NII algo débil; a la baja P.O. y recomendaciones, excepto en Santander, BBVA y Bankinter

Bancos-España

Deutsche Bank | Los bancos españoles han experimentado un fuerte repunte a finales de 2024 y principios de 2025 (+30% interanual), superando significativamente a sus homólogos europeos. Impulsados por la resistencia del NII, unas perspectivas de tipos de interés más estables y un entorno macroeconómico generalmente benigno en España que respalda la actividad y la calidad de los activos, esta tendencia positiva podría enfrentarse a posibles vientos en contra temporales. A pesar de los alentadores resultados del 4T24 y de […]

Comienza en EEUU el proceso de desregulación sobre las fusiones bancarias que estableció la administración Biden

Sector financiero de EEUU

Bankinter | La FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation/fondo de depósitos americano) revierte el escrutinio sobre las fusiones bancarias que estableció la administración Biden. Opinión del equipo de análisis: Impacto positivo. A efectos prácticos, se agiliza el previsible proceso de consolidación/M&A en la banca regional americana porque: (1) hasta ahora, el regulador aplicaba un escrutinio especial que habitualmente conlleva condiciones/ remedies que desincentivan las operaciones de M&A que involucraban a entidades con un balance >50.000 M$ y (2) las trabas eran […]

Bancos europeos: crece el stock de crédito al sector privado hasta +2,3% en enero (frente al +2,0% anterior) gracias a la demanda empresaria

Europa

Bankinter | Se acelera el crecimiento del stock de crédito al sector privado hasta +2,3% en enero (vs +2,0% ant.) gracias a la demanda empresarial. En particulares, el crédito aumenta +1,3% (vs +1,1% ant.) con un crecimiento de la financiación a empresas de +2,0% (vs +1,7% ant.). Opinión del equipo de análisis: Buenas noticias para la banca europea que acumula una subida de +26,3% en 2025 (vs +11,8% la bolsa europea) gracias a 3 factores clave: (1) el repunte esperado […]

La era del «rescate» de M&A hace tiempo que pasó ¿Debemos temer los movimientos corporativos actuales de la banca europea?

Condiciones de financiacón en Europa

Jérémie Boudinet (Crédit Mutuel Asset Management) | Las fusiones y adquisiciones (M&A) entre bancos europeos se han disparado en los últimos meses, con nuevos rumores o intentos de adquisiciones casi semanales. Esta aceleración sugiere un cambio en los motivos: ¿estamos pasando de la consolidación y los acuerdos de rescate a una oleada de movimientos impulsados por la arrogancia y la extravagancia? La Gran Crisis Financiera (GCF) de 2007-2009 supuso una convulsión para el sector bancario mundial. Mientras que las mayores […]

La caída del saldo de dudosos hasta 39.358 M€ (-6% anual) rebaja la morosidad de los bancos españoles hasta 3,32% en diciembre 2024 (vs 3,54% en diciembre de 2023)

bancos-4grandes

Bankinter | La mejora se explica por la caída en el saldo de dudosos hasta 39.358 M€ (-6,0% a/a) y la reactivación de la demanda de crédito (+0,34% vs -3,1% en dic.23). Es una buena noticia porque: (1) se confirma la mejora en los índices de calidad crediticia a pesar de unos tipos de interés altos desde una perspectiva histórica. De hecho, el saldo de dudosos es inferior a la media de los 12 meses previos (41.311 M€) y los […]

Bancos italianos: preferencia hacia modelos con menor sensibilidad a tipos y/o unas fuentes de ingresos más diversificadas

Banco de Italia

Morgan Stanley | Pamela Zuluaga actualiza sus estimaciones en los bancos italianos, incorporando 1) unas cifras de NII en el 4Q más resistentes de lo que esperada, 2) nuevos objetivos estratégicos y 3) nuevos planes de distribución. Donde más difiere vs consenso y vs el guidance de los managements es en el NII en FY26-27, donde ella asume que el BCE sigue bajando tipos hacia un tipo terminal del 1%, lo que pondría mayor presión en los márgenes de los […]