La flexibilización de la política monetaria en el grueso de las economías emergentes toca a su fin

Intermoney | En los próximos días, el final del trimestre y los ajustes que depara, aunque no sean tan intensos como en el pasado, generarán un escenario complejo en los mercados ya que ciertos movimientos no responderán en sí al flujo de las noticias y los fundamentales. Esta situación se producirá en medio de un escenario ya de por sí complejo, dado que la deuda a 10 años en EEUU amenaza con volver a saltar al escalón del 1,67- 1,87% […]

La solidez de los PMIs de marzo ofrece un nuevo estímulo a la recuperación

Producción Industrial

J. P. Morgan | Los datos del Índice de Gestores de Compras (PMI) de marzo arrojaron buenos resultados en Estados Unidos, Reino Unido y la Eurozona. El aumento en el Reino Unido, liderado por los servicios, ha sido especialmente significativo, mientras que la actividad aumentó en la eurozona y se mantuvo en niveles elevados al otro lado del Atlántico. Las expectativas empresariales sobre la producción futura son muy positivas en todos los ámbitos. El indicador de empleo también es alentador, […]

El sector bancario sube un +17% en lo que va de año frente al +6% del Stoxx 600 NR

Bancos

Alphavalue | En octubre de 2020, nuestros analistas se preguntaban si al rebote de los bancos le quedaría mucho recorrido. Su performance (evolución) se estabilizó, pero volvieron a experimentar subidas hasta el punto en que, de los 39 bancos cubiertos por AlphaValue, 34 han mostrado un fuerte price momentum. Esto se podría catalogar de inaudito. Sólo hay una entidad financiera con un momentum ligeramente negativo: BANCO COMERCIAL PORTUGUÉS (comprar, objetivo 0,18 € -). El sector ha subido un +17% YTD […]

Los bancos centrales -Fed, BoE- monopolizarán la semana bursátil, determinando si los mercados pueden mantener su tendencia alcista

J.J.Fdez- Figares (Link Securities) | Con la mayoría de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses en máximos anuales y algunos de ellos, como el S&P 500 o el Dow Jones, cerrando el viernes en máximos históricos, esta semana serán los bancos centrales los que monopolice la atención de los inversores y, probablemente, determinen con sus actuaciones y con sus discursos si los mercados de valores son o no capaces de mantener su tendencia alcista. Así, mañana y el miércoles […]

Cuando acabe la crisis, el problema será diseñar las sendas de estabilización fiscal

José Ramón Díez Guijarro (Bankia Estudios) | En las primeras semanas del año advertíamos de los efectos que el “reflation trade” empezaba a tener sobre el comportamiento de las rentabilidades de la deuda pública, especialmente significativos en el caso del bono a 10 años americano, la referencia libre de riesgo global. Desde entonces, la tendencia se ha acelerado, de manera que, en sólo dos meses, los tipos de interés a largo plazo han alcanzado los niveles que esperábamos para finales […]

La renta fija: sacudida, pero no conmocionada

mercado bonos

Robeco | Liderada por los Treasuries de EE.UU., la rentabilidad de la deuda pública se ha disparado ante un potente cóctel: afianzamiento de la recuperación económica y riesgo de aumento de la inflación. La rentabilidad real del bono de EE.UU. a 30 años ha entrado en positivo por primera vez desde junio de 2020, mientras que la rentabilidad nominal a 10 años ha subido este año 50 pb. Cuando la rentabilidad de un bono sube baja su valor, reduciendo su […]

Todas las miradas están puestas en la evolución de las rentabilidades de los bonos

Equipo de Portcolom AV | La semana pasada, leíamos en un informe de Credit Suisse, que el peso de la deuda mundial sobre el PIB aumentó en 35 puntos porcentuales en 2020. En la crisis financiera de 2008 el aumento supuso 25 puntos del PIB en dos años (2008 y 2009). Gran parte de la subida en deuda viene asumida por los gobiernos, que sitúan su endeudamiento global en el 105% del PIB mundial, frente a niveles de 88% en […]

Reducción del peso de los bonos gubernamentales y corporativos IG y aumento en convertibles

melman-benjamin

Benjamin Melman (Edmond de Rothschild AM) | Desde el 9 de noviembre, fecha en la que Pfizer anunció la primera vacuna, nuestro marco de inversión no ha cambiado: la recuperación será fuerte y, a pesar de las elevadas valoraciones del mercado, no han sido totalmente descontadas. Desde esa fecha, se ha producido una recuperación concreta en los sectores de value y cíclicos, pero la recuperación ha sido, en términos generales, modesta, dada la magnitud de rentabilidad inferior registrado el año […]

El índice ZEW alemán de febrero aumenta en febrero a 71,2 vs el 59,5 esperado y el 61,8 anterior

Bankinter | El indicador ZEW de confianza de los inversores, que elabora Alemania, mostró unos resultados positivos en febrero. El componente de Expectativas subió a 71,2 vs el 59,5 esperado y el 61,8 anterior. En cuanto a la situación actual este se encuentra en un -67,2 vs un -66,5 esperado y un -66,4 anterior. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: Los datos son coherentes con la situación de confinamiento actual que se prolongará hasta el 7 de marzo. Lo […]

Las previsiones de las empresas del Stoxx600 apuntan a una caída de los beneficios del 13% en el 4T20

Mercados de valores

Bank Degroof Petercam | La subida se debió a varios factores entre los que cabe destacar los siguientes: el optimismo sobre el nuevo plan de estímulos en EE.UU., unos resultados empresariales mejores de lo previsto y la aceleración del ritmo de vacunación en EE.UU. Los rendimientos de los bonos subieron ligeramente, tanto en Estados Unidos como en Europa, y la ligera apreciación registrada por el dólar dio un impulso adicional a Wall Street. Estados Unidos: Un sexto plan de ayuda, […]