Toda la nueva liquidez creada por los bancos centrales está recogida ‘en el precio’

Robert_M_Almeida

Robert M. Almeida (MFS) | A principios de cada año, los economistas y los estrategas publican sus perspectivas económicas y de inversión. No obstante, a finales de febrero del año pasado, las papeleras digitales comenzaron a llenarse de previsiones de mercado, conforme la pandemia causaba estragos en la población, los mercados financieros y las predicciones para 2020.  No debemos ser muy duros con los estrategas, ya que el catalizador de la crisis fue un fenómeno biológico y no financiero, aunque […]

Llegan los impagos: la deuda global suma ya $277 Trn, el 365% del PIB mundial

Francisco Vidal (Intermoney) | A finales de 2020 Zambia se convirtió en el primer país africano en incumplir sus compromisos de deuda, sumándose así a Ecuador, Líbano, Belice, Surinam y Argentina. Y el proceso solo acaba de empezar. en el terreno empresarial, las agencias de calificación esperan que el pico de impagos llegue entre marzo y junio, y alcance al 9% de los emisores.  En los nueve primeros meses de 2020, de acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF […]

La estabilidad artificial del euro encierra a la postre una nueva crisis

Bert Flossbach (Flossbach von Storch) | La Covid-19 acerca las posiciones de los países de la zona euro, al menos en lo que respecta a la financiación de sus presupuestos. El euro, por lo menos durante un tiempo, es el beneficiado.  En una comunidad donde cada familia responde por todas los demás, hasta el ahorrador más disciplinado pronto se da cuenta de que su austeridad autoimpuesta no sirve de mucho. ¿Para qué amasar dinero si tiene que hacerse responsable de las deudas […]

Hasta qué punto está cambiando el mundo y cuáles son las implicaciones de la inversión a largo plazo

Robert Lind (Capital Group) | «A corto plazo sigue existiendo incertidumbre en torno a la vacuna; una vez superada, esperamos un repunte en EE.UU. y Europa, similar al que se ha producido en partes de Asia. Creemos que es probable que haya un crecimiento extraordinariamente alto cuando las economías se reabran por completo». «A corto plazo, es probable que la inflación se incremente, algo que ya observamos con el aumento de los precios de las materias primas. Una de las […]

Los beneficios aún no reflejan las expectativas de los resultados y las revisiones al alza de las guías de las compañías para el 4T2020

Mercados

Alphavalue | Nuestros analistas han insistido repetidamente que el crecimiento de los beneficios estimados para 2021 era una espejismo, ya que el repunte del abismo de 2020 todavía los deja por debajo de 2019 en términos absolutos. Además, la referencia de los beneficios obtenidos en 2019, un año mejor para olvidar por no ser especialmente destacado, ni siquiera es exigente. Las estimaciones de beneficios para 2021 hace 1 año, hace 6 meses y hace 3 meses no fueron para tirar […]

La extensión de medidas restrictivas llevará a una contracción del PIB 1T21 e incluso podría comprometer la campaña de verano

Covid

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx +0,4%, S&P +0,4%) con unos inversores que mantienen el foco en las expectativas de estímulos a la economía, tanto desde el punto de vista monetario (se espera que esta semana la Fed reitere su discurso acomodaticio a la vez que mantiene las compras mensuales de deuda de 120.000 mln USD y reitera la idea de tipos en mínimos históricos durante un largo periodo) como fiscal (el plan de […]

Juan Carlos Ureta: “Si se aceptan los tipos cero como estructurales cambian mucho las valoraciones”

Juan Carlos Ureta

Fernando Rodríguez López de Andújar | “Tradicionalmente, la correlación mayor en las bolsas ha sido entre cotizaciones y beneficios esperados o reales. Ahora, desde hace varios años, es entre la cotización de un índice y el balance de su banco central respectivo (…) y como todos los grandes bancos centrales están emitiendo dinero a la vez, no hay problemas de devaluaciones. Hoy, el mercado descuenta que no hay un límite a esta carrera y los futuros descuentan un escenario de […]

Tiempos inéditos, momentos de reformulación

Consejos de Administración

José Ramón Díez Guijarro (Bankia Estudios) | El año 2020 constituyó una anomalía en el comportamiento del ciclo económico. Sin solución decontinuidad experimentamos la recesión económica más intensa y corta de las últimas décadas, la mayor respuesta de política económica de la historia y una recuperación sin parangón de los mercados financieros tras la abrupta corrección inicial de febrero y marzo. Por tanto, en poco más de nueve meses pasamos por todas las fases de un ciclo de negocios, mientras […]

Los bancos centrales apuntalan la tranquilidad: el Tesoro español coloca en los primeros 13 días de 2021 22.999 M€, a un tipo medio del -0,08%

Banco de España

Intermoney | Se dan importantes señales respecto a que el escenario apacible de fondo en los mercados, al amparo del mecenazgo de los grandes bancos centrales, no se ha visto alterado. Por ejemplo, el miércoles, el Tesoro de España llegó a contar con una demanda de hasta 130 mm. € en la operación sindicada de deuda a 10 años que realizó y en la que se colocaron 10 mm. €, llevándose los inversores foráneos el 79,4% del papel. Finalmente, cabe […]

Las compañías no financieras están un 35% caras

Mercados Traders

Alphavalue | Hay bancos que cotizan a 0,55x el valor en libros (book value) 2021, aunque aún no han alcanzado los niveles de 0,77x, cuando se vuelven caros. Las aseguradoras apuntan a 0,91x, lo que aún sugiere que hay problemas acechantes en la utilización de sus fondos propios. Pero, ¿qué pasa con las compañías no financieras? La respuesta es que cotizan a 2,26x el valor en libros 2021. Esto está por encima (vea el gráfico a continuación) del Precio / […]