El entorno macroeconómico mundial podría ser el catalizador clave de la rentabilidad de la deuda los mercados emergentes

Capital Group | Es probable que la evolución de la pandemia de COVID-19 y el entorno macroeconómico mundial se conviertan en catalizadores clave de la rentabilidad de la deuda los mercados emergentes (ME) en 2021, tal como sucedió en 2020. Los continuos estímulos fiscales y monetarios, la recuperación de las economías desarrolladas y una estrategia geopolítica menos agresiva son elementos con potencial para crear un ciclo favorable para la deuda de los ME. Por otro lado, el aumento de la […]

Toda la nueva liquidez creada por los bancos centrales está recogida ‘en el precio’

Robert_M_Almeida

Robert M. Almeida (MFS) | A principios de cada año, los economistas y los estrategas publican sus perspectivas económicas y de inversión. No obstante, a finales de febrero del año pasado, las papeleras digitales comenzaron a llenarse de previsiones de mercado, conforme la pandemia causaba estragos en la población, los mercados financieros y las predicciones para 2020.  No debemos ser muy duros con los estrategas, ya que el catalizador de la crisis fue un fenómeno biológico y no financiero, aunque […]

Las principales bolsas vuelven a terreno positivo en lo que va de año gracias al retroceso de los casos Covid 19 y al proceso de vacunación

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Tras varias semanas de recortes, en las que los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cedieron todo lo ganado en el año, la semana pasada los mencionados índices subieron con fuerza, situándose todos ellos nuevamente en terreno positivo en lo que va de ejercicio.  Tras este buen comportamiento hubo varios factores que animaron a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo, destacando entre ellos el hecho de que los reguladores descartaron que el […]

Las nóminas no agrícolas en EEUU se recuperarán en unas 100.000 en enero tras la destrucción de empleo de diciembre (-140.000)

EEUU

Renta 4 | La última sesión de la semana comienza ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,4%, futuros S&P +0,3%), con la vista puesta en el informe de empleo oficial de enero que conoceremos en Estados Unidos, donde se espera una recuperación (+100.000e nóminas no agrícolas) tras mostrar el dato de diciembre (-140.000) la primera destrucción de empleo desde abril 2020. De confirmarse, la tasa de paro se mantendría en el 6,7%e, lejos aún de los niveles previos a la pandemia […]

El PIB 4T20 en la Eurozona podría caer un -0,9% trimestral frente al rebote del +12,5% en el 3T, y anual del -5,3% vs -4,3% anterior

Renta 4| La sesión comienza al alza (futuros Eurostoxx +0,6%, futuros S&P +0,5%). En el plano macro, la atención de hoy estará en el PIB 4T20 en la Eurozona (-0,9%e trimestral vs +12,5% anterior, anual -5,3%e vs -4,3% en 3T), tras conocer en China el PMI de servicios Caixin que retrocede hasta 55,5 (vs 56,3 anterior) aunque se mantiene en zona de clara expansión. En materia de bancos centrales, Australia ampliará su QE cuando el actual programa venza en abril, […]

Atentos a las rebajas de la tercera ola

Manuel Moreno Capa

Manuel Moreno Capa (Director de GESTORES) | Tras un año más que notable para los fondos de renta variable (sobre todo para los que apuestan por Bolsas internacionales) y tras un brillante efecto diciembre/enero, han llegado las rebajas. Aunque en una estrategia a medio y largo plazo sea menos relevante, siempre viene bien aprovechar los recortes para tomar nuevas posiciones en fondos de renta variable internacional. ¿A quién le amarga un dulce? Si su fondo de Bolsa internacional terminó 2020 con […]

La Fed mantiene los tipos en 0-0,25%, las compras en 120 mm$/mes y un tono prudente

Jerome Powell Fed

Intermoney | El comunicado de la Reserva Federal transmitía un desempeño algo peor de la economía estadounidense al señalar que la recuperación de la actividad y el empleo había moderado en los últimos meses, especialmente, en los sectores más afectados por el Covid-19. De hecho, el citado comunicado llegaba a introducir como una variable clave el progreso de las vacunaciones frente al nuevo coronavirus. Por otro lado, la prudencia impregnaba las palabras del presidente de la Fed y su posición […]

La estabilidad artificial del euro encierra a la postre una nueva crisis

Bert Flossbach (Flossbach von Storch) | La Covid-19 acerca las posiciones de los países de la zona euro, al menos en lo que respecta a la financiación de sus presupuestos. El euro, por lo menos durante un tiempo, es el beneficiado.  En una comunidad donde cada familia responde por todas los demás, hasta el ahorrador más disciplinado pronto se da cuenta de que su austeridad autoimpuesta no sirve de mucho. ¿Para qué amasar dinero si tiene que hacerse responsable de las deudas […]

El mantenimiento de una política monetaria expansiva está justificado ante la lejanía de los objetivos de empleo y de inflación

Jerome Powell Reunión Fed Junio 2019

Renta 4 | Las plazas europeas abren sin apenas cambios (futuros Eurostoxx -0,3%, S&P -0,1%, Nasdaq +0,6% de la mano de unos buenos resultados de Microsoft ayer después del cierre), en una sesión en la que el principal foco de atención será la reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos, sin cambios esperados en tipos 0-0,25% (que se mantendrían en mínimos históricos al menos hasta 2023), ni en QE (manteniendo las compras mensuales de al menos 120.000 mln usd). […]

Fed: ¿Cuál es el riesgo de contracción económica a corto plazo?

Bruno Cavalier

Bruno Cavalier (ODDO BHF) | El inicio de la campaña de vacunación y la promesa de Joe Biden de un estímulo fiscal pueden cambiar materialmente las perspectivas económicas en los próximos meses, lo que resultará en una mayor inflación. Eso es lo que a la Reserva Federal le gustaría ver. Sin embargo, algunos ya están pensando en el siguiente paso. ¿Tiene sentido tener una política monetaria tan expansiva si la actividad se recupera con fuerza? Algunos funcionarios han empezado a […]