Del proxy a la precisión: democratizar el voto de los accionistas

Álvaro Cabeza (UBS AM Iberia) | La sostenibilidad significa cosas distintas para cada persona. Las posturas sobre los principales temas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) suelen reducirse a nuestro sistema personal de creencias. Este sistema de creencias se puede dividir en dos dimensiones. En primer lugar, las creencias de inversión sostenible: lo que uno cree sobre el futuro y su visión asociada del riesgo y la rentabilidad. Por ejemplo, que la transición a una economía con bajas emisiones de carbono […]

Los modelos de rentabilidad total favorecen a la renta fija frente a la Bolsa

Michele Morganti (Generali Investments) | La resistencia macroeconómica de Estados Unidos, junto con el descenso de la inflación general, está alimentando un sentimiento de ‘ricitos de oro’, con los inversores comprando más renta variable para cubrir sus posiciones cortas anteriores. La temporada de beneficios por acción (BPA) del segundo trimestre muestra sorpresas positivas, pero la reacción del mercado es contenida, ya que el posicionamiento ha aumentado por encima de la media (aunque todavía no es exuberante) y las previsiones de las […]

Una recesión que brilla por su ausencia

Globalizacion

Erik S. Weisman (MFS) | En una coyuntura caracterizada por la mayor subida de la inflación y de los tipos de interés en más de cuatro décadas, los inversores llevan ya un tiempo atentos a indicios que apunten a que nos hemos adentrado en una recesión. No obstante, últimamente los datos sugieren —como mínimo— que la recesión tendrá que esperar. En fechas recientes, hemos asistido a una revisión al alza del PIB estadounidense parael primer trimestre, a una generación de […]

Lecciones del Brexit y otros intentos de prever los puntos de entrada y salida perfectos en los mercados de valores

DWS | «Comprar con las malas noticias y vender con las buenas» podría sonar como una estrategia sólida para los inversores que buscan ganarle a un mercado en particular, o al menos lo intentan, al calcular estratégicamente sus puntos de entrada y salida. Pero muchos factores, como los eventos geopolíticos y otras noticias, por ejemplo, se deberían seguir de cerca para poder anticipar la próxima caída del mercado. Sin embargo, ser capaz de anticipar una caída del mercado mañana suena […]

El crédito revolving pendiente de EEUU cae 600 M$, hasta situarse en 1.262 M$, primer descenso desde abril de 2021

Made in USA

Intermoney | El músculo que parecía sacar los datos de crédito del consumidor americano escondía en sus entresijos cifras que apuntan en otra dirección. En el mes de junio, se producía un aumento de 17.800 mill. $, hasta un total de casi 5 bill., muy por encima de lo esperado, puesto que el consenso estimaba un aumento de 13.000 millones de dólares, y no sólo las cifras de junio, sino que el endeudamiento de mayo se revisó al alza en […]

El BCE podría ser demasiado optimista de cara a septiembre

Martin Wolburg (Generali Investments) | La zona euro desafió los temores de otro trimestre de estancamiento de la actividad y registró un sorprendente aumento del PIB del 0,3% intertrimestral en el segundo trimestre. La información procedente de los países sugiere que el comercio exterior (Francia) y la estabilización del consumo (Alemania) fueron los principales motores. Sin embargo, de cara al futuro, es evidente que se está produciendo un enfriamiento de la actividad. A principios del tercer trimestre, los principales indicadores […]

Los signos de ralentización de la Eurozona deberían hacerse más visibles este segundo semestre, a medida que se canalizan los efectos del endurecimiento monetario

BCE- Europa

Intermoney | En el mes de julio que hemos cerrado hemos vuelto a vivir nuevos movimientos por parte de la Fed y BCE, los cuales ambos han elevado sus tipos de interés en 25 p.b. y, de la misma forma para ambos bancos, ese movimiento adicional en las reuniones de septiembre que buena parte del mercado daba casi totalmente por descontado, ahora está más en duda. La particularidad de julio es que, al tiempo que los principales bancos atraían los […]

El trade de bancos europeos sigue teniendo recorrido: a 7x P/E aún cotiza con un descuento del 50% respecto al mercado

bancos_financiación_recurso

Morgan Stanley | El 100% del sector ha batido en NII hasta el momento, siguen siendo una compra clara. Álvaro Serrano (analista) destaca otro trimestre de resultados sólidos de los Bancos europeos con el 100% batiendo en NII (tipos al alza y menores betas de depósito) y con un riesgo crediticio contenido. Dicho esto, los buenos resultados y la ausencia de crecimiento de los RWAs han permitido a los bancos impulsar la distribución a los accionistas con varios de ellos (CABK, DBK, HSBC, BARC…) anunciado nuevos programas de buybacks. […]

El déficit de EEUU se ha disparado hasta el 8% del PIB y se está convirtiendo en un tema político candente

Paolo Zanghieri (Generali Investments) | La rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos fue una sorpresa y provocó reacciones airadas por parte del Gobierno estadounidense, pero apenas causó agitación en los mercados. Mucho más importante fue la noticia de una emisión de UST (bonos del Tesoso norteamericano) superior a la prevista, que hizo subir ligeramente los rendimientos, lo que en parte fue responsable de la gran caída del S&P. Ambas noticias, sin embargo, señalan la preocupación por la […]

Una rebaja “fortuita” del rating de EEUU

Björn Jesch (DWS) | Tanto desde el punto de vista del mercado a corto plazo como desde el punto de vista político, la decisión de rebajar los ratings a largo plazo de Estados Unidos de «AAA» a «AA+» no parece un “gran acontecimiento”. Al menos en cierto sentido, el momento elegido ha sido bastante aleatoria. Precisamente hoy, ha sido tranquilizador leer acerca de las «excepcionales fortalezas» del país, que siguen respaldando los ratings de Fitch: «Varias fortalezas estructurales respaldan los […]